SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
- Luis Duarte Robles
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS): El vapor a presión en autoclaves es el método de elección más económico y eficaz para la mayoría de los objetos que toleran temperaturas de 120 grados. La esterilización por vapor se obtiene en diferentes tiempos según la temperatura alcanzada: a 121º C 15 minutos, a 126º C 10 minutos y a 134º C en 3-5 minutos (este es el flash autoclaving que se usa sólo con materiales sin empaquetar en situaciones especiales). Los modelos más empleados de autoclaves son los de prevacío: inicia el proceso extrayendo el aire de la cámara sustituyéndolo por vapor de agua al que posteriormente se le aumenta la presión para incrementar su temperatura. Compatible con la mayoría del material, aunque deteriora los filos cortantes. El calor seco es menos recomendable que el vapor de agua y tiene el inconveniente de que requiere altas temperaturas y largo tiempo de exposición, por lo que el material se deteriora más fácilmente. Se realiza en estufas metálicas llamadas poupinelle. Su uso hospitalario actual es prácticamente nulo. La esterilización se consigue en 30 minutos a 180º C, en 60 minutos a 170º C y en 150 minutos a 150º C. Selectivo para polvos, aceites, grasas, vidrios. RADIACIONES GAMMA: Está indicado para material termosensible. Es un sistema de esterilización físico cuyo agente esterilizante se genera a partir de una fuente radiactiva: el Cobalto 60, por ello requiere instalaciones complejas y se reserva para la esterilización industrial. OXIDO DE ETILENO: Su ventaja es la baja temperatura que permite esterilizar materiales termosensibles. El óxido de etileno es un gas 2 veces más pesado que el aire, soluble en el agua y en la mayoría de disolventes orgánicos. Su acción esterilizante se debe a la alquilación de las proteínas y los ácidos nucleicos. El óxido de etileno en estado gaseoso y en el aire es explosivo e inflamable en pequeñas cantidades. Por ello es preciso adoptar precauciones especiales, por lo que se usa puro en cámaras que trabajan a presiones subatmosféricas o mezclado con gases diluyentes. Tras la esterilización por gas de oxido de etileno se requiere un tiempo mínimo de aireación de 6 horas. De acuerdo con la legislación vigente se recomienda emplearlo sólo para el material que no pueda esterilizarse por otros métodos. No deteriora el material con filo. GLUTARALDEHIDO: Es un desinfectante con amplio espectro bactericida, buen funguicida y viricida, se utiliza para la desinfección por inmersión del instrumental termosensible a una concentración del 2%. Se requiere de 6 a 10 horas para conseguir la esterilización. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO-PLASMA GAS: Esterilización química a baja temperatura. Se realiza en cámaras específicas. El fundamento es la difusión de peróxido de hidrógeno en fase plasma (estado entre líquido y gas). Es un método caro que requiere envases específicos (de polipropileno) dado que no puede emplearse con material que contenga celulosa, algodón o madera. ÁCIDO PERACÉTICO: Sistema de esterilización húmeda a baja temperatura por inmersión, para material termosensible y procesado en su punto de uso (debido a que el material no puede ser empaquetado) que se lleva a cabo en cámaras específicas. Es una opción válida para
2 utilización inmediata y procesado in situ (endoscopios, instrumental dental). No se inactiva en presencia de materia orgánica. Es un método caro. FORMALDEHÍDO: Es un proceso de esterilización físico-químico a baja temperatura, cuyo agente esterilizante es el formaldehído al 2% con una mezcla de vapor de agua que aumenta la capacidad de penetración. Se lleva a cabo en cámaras metálicas de aluminio y acero inoxidable. Es útil para esterilizar material termosensible, material de plástico, equipos eléctricos, endoscopios. Es tóxico y probablemente carcinógeno y hay poca experiencia documentada. Además requiere ciclos largos. INDICACIONES SEGÚN MATERIALES: Actualmente se acepta la clasificación de Spaulding de los productos sanitarios según el grado de contacto con el paciente que determinará el riesgo de infección en: Producto sanitario crítico: entra en contacto con el sistema vascular y zonas estériles del organismo. Requiere limpieza seguido de esterilización. Producto sanitario semicrítico: entra en contacto con mucosas y piel no intacta. Requiere limpieza seguido de nivel alto de desinfección (elimina todos los microorganismos menos las esporas). Producto sanitario no crítico: entra en contacto con piel intacta pero no con mucosas o no toca directamente al paciente. Requiere limpieza seguido de nivel intermedio o bajo de desinfección (eliminando la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas). Respecto a la esterilización y los diferentes métodos de la misma, ya hemos ido señalando los indicados según el material a esterilizar. Así, las estufas poupinelle están indicadas para polvos y aceites; los autoclaves se pueden usar con la mayor parte del material, instrumental y textil; las radiaciones gamma se emplean para la esterilización industrial; el oxido de etileno está indicado para el material termosensible, aunque es compatible con la mayoría del material y no deteriora el filo; el formaldehído y el peróxido de hidrógeno gas plasma están indicados para materiales termosensibles; el ácido peracético está indicado para material termosensible para procesar en su punto de uso. PREPARACIÓN DE MATERIALES Y CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN: Previamente al proceso de esterilización en sí, deben seguirse una serie de pasos: Lavado: este puede ser automático, manual (para materiales delicados y complejos) y por ultrasonidos (especialmente indicado para la limpieza de instrumental de acero inoxidable y siempre que haya incrustaciones) que requiere un aclarado abundante al finalizar. Secado: muy importante porque evita la corrosión del instrumental y permite una esterilización correcta y eficaz. Empaquetado: para proteger la esterilidad de los productos, permitir la apertura aséptica de los mismos y permitir el precinto y la identificación. Éste se puede realizar con papel para empaquetado, bolsas para empaquetado o contenedores rígidos. El control del proceso de esterilización propiamente dicho se divide en cuatro etapas: 1- Control del equipo: en este se incluye la prueba de Bowie-Dick (en los autoclaves de vapor con prevacío) que valora la capacidad de los esterilizadores con prevacio de eliminar el aire así como las posibles fugas y el control físico mediante un dispositivo que registra la temperatura, tiempo y presión de cada carga esterilizada. 2- Control de la exposición: mediante un control químico externo que pueden ser cintas adhesivas, envases mixtos de papel-plástico, etiquetas de identificación o puntos adhesivos sensibles (para el formaldehído) implica que el paquete ha sido expuesto al agente esterilizante. 3- Control del paquete: mediante un control químico interno del paquete que confirma que se han alcanzado las condiciones suficientes de esterilización.
3 4- Control de la carga: es un proceso por el cual una carga es monitorizada y entregada en base al resultado de un control químico interno y un control biológico; el control biológico son dispositivos inoculados con esporas de microorganismos con una elevada resistencia a los agentes esterilizadores. Las esporas empleadas son de dos tipos: Bacillus Subtilis y Bacillus Stearothermophilus. Es el único control que nos asegura la destrucción total de los microorganismos. El control químico interno aporta información provisional y rápida (aunque no la definitiva) para validar la carga. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL ÁREA ESTÉRIL: La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso a todos los servicios del Hospital, principalmente del bloque quirúrgico. La comunicación se establece mediante dos circuitos, uno para el material sucio comunicado con la zona de lavado, y otro para el material estéril, comunicado con el almacén de material esterilizado. El acceso a la central de esterilización será restringido. Debe contar con zonas diferenciadas en las que se desarrollan las distintas actividades: zona sucia, zona limpia y zona estéril. Zona sucia: es el área de recepción del material y lavado del material sucio. Esta área debe estar separada del resto de la central de esterilización. En algunos hospitales la central de esterilización dispone de zona de lavado donde se realiza el lavado y desinfección. En otros, estas actividades se realizan en dependencias del bloque quirúrgico y unidades clínicas, desde donde se envía a la central de esterilización el material limpio, seco y clasificado. Zona limpia: ésta se divide a su vez en dos áreas, área de clasificación y empaquetado de material y área de esterilizadores donde se encuentran los distintos equipos de esterilización, salvo los de óxido de etileno que deben estar en una sala independiente con puerta de acceso para el material a esterilizar y presión negativa, así como sistema de renovación de aire independiente del resto de la central de esterilización. Zona estéril: es el área donde se realiza la extracción del material esterilizado, estando separada del resto de la central de esterilización. Adicionalmente el almacén de material estéril es donde se almacenan los artículos esterilizados hasta su entrega. CRITERIOS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL ESTÉRIL Y LA MANIPULACIÓN DEL MISMO: Inicialmente se identifica cada contenedor y cada paquete con una etiqueta donde consten los datos de esterilización y la fecha de caducidad. Una vez identificado se coloca el material en el almacén de material estéril hasta el momento de su entrega. Debe colocarse en estanterías abiertas que estén entre los 25 cm del suelo y los 45 cm del techo, preferiblemente en cestillos colgados de ranks para evitar la acumulación de polvo. Han de evitarse las manipulaciones innecesarias, desechando los envases no íntegros y realizando el circuito de rotación según la fecha de caducidad. Por último la entrega del material debe cubrir unos requisitos de seguridad que se resumen en: Entrega en la central de esterilización de la copia de solicitud de material a esterilizar por parte de la unidad solicitante. Verificación de que el material se halla pendiente de entrega. Retirada del material solicitado del lugar de almacenamiento correspondiente al servicio solicitante. Comprobación en presencia de la persona solicitante de las perfectas condiciones del material y los envases. Registro de la fecha de entrega del material.
4
5
01/12/2006 1. Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda
01/12/2006 1 Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda QUÉ ES ESTERILIZACIÓN? Esterilización es el procedimiento físico o químico
6.4.5. Esterilización por gas plasma (Sterrad )
6.4.5. Esterilización por gas plasma (Sterrad ) Indicaciones Esterilización de material termosensible (resistente a temperaturas < 60ºC) e instrumental de superficies lisas. No puede esterilizarse instrumental
6.4. Sistemas de esterilización
6.4. Sistemas de esterilización El vapor saturado es el método de esterilización por excelencia y la opción de referencia para esterilizar el material que tolera las altas temperaturas; es un sistema rápido,
Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009
Mª Loreto López Menchero Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009 Limpieza Después de todo acto quirúrgico, el material utilizado se debe limpiar y desinfectar. Antes de su almacenamiento
Indicador Biológico: B. Subtilis var. Niger Ventaja
Factores que condicionan la esterilización por calor Especie microbiana y forma Duración del tratamiento Carga microbiana inicial (N o ) Temperatura Naturaleza del medio Humedad ph calor seco oxidación
6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE)
6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE) Indicaciones Restringido a la esterilización de material termosensible (no resiste temperaturas >60º) que no puede esterilizarse por otro procedimiento.
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Introducción Clasificación MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Control del proceso de esterilización Almacenamiento del material estéril Bibliografía INTRODUCCIÓN La esterilización es un proceso a través del que
NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.
1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION *Clasificación de desinfección: -Alto nivel destruye toda forma vegetativa de M.O. y además esporas en tiempos prolongados de exposición. Mata M. Tuberculosis
Esterilización por calor. Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave)
Esterilización por calor Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave) Calor seco (FA8) El mecanismo de acción microbicida se basa en la acción oxidante del aire seco caliente que circula por convección
6.3. Etapas de un proceso de esterilización
6.2.2. Factores relacionados con el proceso de esterilización El material a esterilizar debe ser compatible con el proceso de esterilización. Antes de esterilizar cualquier instrumento es imprescindible
6.5. Documentación y archivo
6.5. Documentación y archivo La documentación aportada por la validación de los controles de rutina durante el proceso de esterilización debe archivarse para acreditar la garantía de calidad del mismo.
GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN COMISIÓN INOZ OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD Tirada:??? ejemplares Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Servicio vasco de salud
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena
Métodos de Esterilización. Eu. Roberto Torres Verdugo
Métodos de Esterilización Eu. Roberto Torres Verdugo 1 Objetivos 1. NOMBRAR LOS DIFERENTE MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD. 2. DESCRIBIR LOS DIFERENTES MÉTODOS DE
En la práctica odontológica puede ser:
PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN Envasado Controles -Trazabilidad INFECCIÓN CRUZADA En la práctica odontológica puede ser: Paciente a personal sanitario Personal sanitario a paciente Paciente a paciente
Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia.(f.a.vi ED.
ESTERILIZACION Control del Proceso de Esterilización Indicadores Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia.(f.a.vi ED.) Farm.
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE DUALOCK
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE DUALOCK Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena
BIOSEGURIDAD, ESTERILIZACIÓN N y DESINFECCIÓN N EN LABORATORIOS CLÍNICOS
BIOSEGURIDAD, ESTERILIZACIÓN N y DESINFECCIÓN N EN LABORATORIOS CLÍNICOS Eliana Escudero Z. Enfermera Matrona UC Enfermera Jefe Laboratorio Tajamar BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS CLÍNICOS ESTERILIZACIÓN
INTRODUCCIÓN. Esterilización es el proceso por el cual se matan o se eliminan los microorganismos, por la aplicación de un agente químico o físico.
ESTERILIZACIÓN INTRODUCCIÓN TIPOS DE PROCESOS SOBREVIVENCIA DE MICROORGANISMOS MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN / ELIMINACIÓN Y PARÁMETROS DE OPERACIÓN VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
DIRECCION MEDICA SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN GUÍA DE CONTROLES DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
DIRECCION MEDICA SERVICIO DE ESTERILIZACIÓN Código del Servicio: Edición :1º Fecha: Octubre 2009 Vigencia 2009-2012 GUÍA DE CONTROLES DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN 1. Objetivos: 1.1 Asegurar que las etapas
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene
6. ESTERILIZACIÓN. 6.1. Introducción
6. ESTERILIZACIÓN 6.1. Introducción La transmisión de microorganismos potencialmente patógenos a través del utillaje clínico contaminado (por una descontaminación deficiente o por la aplicación incorrecta
GUÍA RÁPIDA STERRAD 100S
GUÍA RÁPIDA STERRAD 100S TECNOLOGÍA GAS PLASMA El esterilizador Sterrad 100S esteriliza productos sanitarios por difusión de peróxido de hidrógeno dentro de la cámara y por estimulación electromagnética
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN 1 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN PLAN DE TRABAJO DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN: La Central de Esterilización es la unidad del hospital donde se llevan
ESTERILIZACION ESTERILIZACION
ESTERILIZACION La esterilización puede definirse como la ausencia de todas las formas de vida viables. En la practica, la muerte de un microorganismo se alcanza cuando no es posible detectarlo en un medio
Cuidados de Enfermería en el Proceso de Esterilización. E.M Gemma Mella A Jefe de Esterilización Hospital de Niños Roberto del Río
Cuidados de Enfermería en el Proceso de Esterilización E.M Gemma Mella A Jefe de Esterilización Hospital de Niños Roberto del Río Cuidados de Enfermería en el Proceso de Esterilización E.M. Gemma Mella
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene
UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios
Calidad Une-en 724:1995 - directrices para la aplicacion de las normas en 29001 y en 46001 y de las normas en 29002 y en 46002 a los productos sanitarios no activos UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios.
6. Compruebe que no quedan restos de residuos en la pieza de mano en cuyo caso debe repetir el procedimiento.
El cumplimiento de las normas que a continuación se exponen para la Limpieza y Esterilización del motor, adaptadores, accesorios y baterías son de vital importancia para evitar su deterioro y obtener el
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA El adecuado conocimiento de las normas que se deben aplicar en la limpieza, desinfección y esterilización del material y equipo
Proceso de lavado de Material Sanitario. Acción combinada de detergentes, tiempo y temperatura
Proceso de lavado de Material Sanitario. Acción combinada de detergentes, tiempo y temperatura Manuel Alonso C. de Miguel MD. Vivanco HCU L.Blesa. Zaragoza Lavado de Material Sanitario Características
CAR ACTERÍSTICAS DE UN EMPAQUE Debe de ser resistente a cambios físicos fuer tes como a la humedad, temperatura
EMPAQUES El principal propósito del empaque es mantener la esterilidad de un ar tículo, hasta que sea abier to para su uso, es importante conocer el tipo de empaque para la protección de los ar tículos
CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA
Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Cátedra de Microbiología y Parasitología Prof. Titular Dra. Molgatini Susana L. Año 2011 Desinfección Física Esterilización Desinfección Física Es un
Grupo químico Oxidante. Sinónimos: agua oxigenada, dióxido de hidrógeno, hidroperóxido. Fórmula química H 2 O 2
2.3.9.2. PERÓXIDO DE HIDROGENO Grupo químico Oxidante. Sinónimos: agua oxigenada, dióxido de hidrógeno, hidroperóxido. Fórmula química H 2 O 2 Propiedades físico-químicas Líquido incoloro bastante estable.
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 1 parte 2: Procesamiento de Equipo y vigilancia Prof. Emma Jorge Clasificación de los materiales para limpieza y esterilización Los materiales, superficies
ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO
Introducción Objetivo Fundamento Trabajo Práctico Nº 8 ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO Procedimiento Resultados Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
Medicina. Tratamiento seguro de productos médicos
Medicina Tratamiento seguro de productos médicos La Higiene Segura tiene Máxima Prioridad Cualquier persona involucrada en el tratamiento de productos médicos conoce los requisitos del proceso y la calidad
Métodos de esterilización y desinfección
Objetivo Métodos de esterilización y desinfección Curso: Métodos en Fitopatología 24 de abril de 2012 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Que el estudiante se familiarice con los procesos de desinfección y esterilización
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INFORME DE LABORATORIO Nº 2 YOHN JAIRO GUEVARA BOHÓRQUEZ NANCY LILIANA CUELLO MONTERROZA GUSTAVO ALBERTO MUÑOZ SIERRA
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INFORME DE LABORATORIO Nº 2 YOHN JAIRO GUEVARA BOHÓRQUEZ NANCY LILIANA CUELLO MONTERROZA GUSTAVO ALBERTO MUÑOZ SIERRA PRESENTADO A: LUÍS ELIÉCER OVIEDO ZUMAQUÉ, MSC MICROBIOLOGÍA
RESOLUCIÓN 2183 DE 2004
RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 El Ministerio de Salud a través de la Resolución 2183 de 2004 adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud, el cual garantiza a
Cuidamos la salud de tu trabajo
Prevención en el ámbito de la salud Cuidamos la salud de tu trabajo El principio básico de la prevención consiste en conocer los potenciales agentes de riesgo capaces de generar accidentes de trabajo y
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS Las actividades relacionadas con cultivo in vitro de tejidos deben realizarse en ambientes asépticos, con iluminación y temperatura controladas, para
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS. Procter & Gamble Agosto de 2013
HazCom/GHS Capacitación y Alineación con las normas GHS Procter & Gamble Agosto de 2013 Introducción a HazCom/GHS Las normas de comunicación de riesgos (HCS, por sus siglas en inglés, o HazCom) se crearon
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.
Mª Pilar Berdejo García Supervisora Central Esterilización H.R.V. INDICE
Mª Pilar Berdejo García Supervisora Central Esterilización H.R.V. INDICE Objetivo del envasado. Tipos de envasado. Técnicas de los distintos tipos de envasado. Incidencias que nos dan el producto no estéril.
TEMA 15. 2. Métodos de esterilización según tipos de material. 4. Manipulación y conservación del material estéril.
TEMA 15 ESTERILIZACION: CONCEPTO. METODOS DE ESTERILIZACION SEGÚN TIPOS DE MATERIAL. TIPOS DE CONTROLES. MANIPULACION Y CONSERVACION DEL MATERIAL ESTÉRIL. 1. Esterilización: Concepto. 2. Métodos de esterilización
Riesgos laborales de los puestos de trabajo
MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PREVENCIÓN DE INCENDIOS Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales
OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
IMQ 42 OBJETIVO GENERAL. Al finalizar de la unidad, el alumno será capaz de identificar las causas que provocan la infección hospitalaria y la forma de prevención. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Determinar
NORMAS DE ESTERILIZACION DE INSTRUMENTAL Y EQUIPOS UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN HOSPITAL DE LINARES
NORMAS DE ESTERILIZACION DE UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN LINARES, junio 2011 1 I N D I C E 1. Objetivo.....3 2. Definiciones..3 2.1. Esterilización...3 2.2. Desinfección.....3 2.3. Descontaminación.......3
Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos
Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Universidad Latina de Panamá VI- Semestre Medicina. Profesor: Eduardo Rodríguez 1 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios /
ESTERILIZACIÓN POR VAPOR
Dinámica del vapor en el interior del equipo y sobre los materiales Calatayud, ESTERILIZACIÓN POR VAPOR 1 Definición n de la Esterilización o Procedimiento físico o químico por el cual se elimina cualquier
Esterilización. Procedimientos relacionados 11
Esterilización. Procedimientos relacionados 11 Los contenidos de esta Unidad son: 1 Conceptos generales 2 Clasificación de los materiales que se esterilizan 3 Métodos de esterilización 4 Clasificación
GETINGE SERIE K AUTOCLAVES DE SOBREMESA. Always with you
GETINGE SERIE K AUTOCLAVES DE SOBREMESA Always with you HIGH-SPEED STERILIZATION MÁXIMA CAPACIDAD Y EFICIENCIA Las autoclaves Getinge de la serie K son modelos de sobremesa extremadamente rápidos y de
1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º
PREGUNTAS: 1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º 2. El baño o ducha en el paciente cumple múltiples finalidades, excepto
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas.
LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO Importancia de la limpieza del material de laboratorio. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas. Una adecuada
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Tesis previa a la obtención del Título de: INGENIERO MECÁNICO "Estudio de la aplicación del plasma frío de baja presión para
1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS
Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de
BANCO DE PREGUNTAS PARA CONCURSO DE OPOSICION PARA LLENAR CARGOS VACANTES EN EL AREA DE CENTRAL DE ESTERILIZACION
1.-Que es limpieza? BANCO DE PREGUNTAS PARA CONCURSO DE OPOSICION PARA LLENAR CARGOS VACANTES EN EL AREA DE CENTRAL DE ESTERILIZACION a- Proceso que elimina la suciedad orgánica b- Proceso que elimina
UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN HUVN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. PO-UE-02 Fecha: 21/08/2009 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ÁREA LIMPIA
PROCEDIMIENTO GESTIÓN ÁREA LIMPIA UNIDAD DE ESTERILIZACION HUVN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 21/08/2009 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ÁREA LIMPIA Elaborado por: Supervisora Central Esterilización: María Porta
CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS
Página 1 de 7 1. JUSTIFICACIÓN Siendo uno de los problemas más frecuentes de los laboratorios, el almacenamiento de reactivos suele ser muy complejo debido a la gran variedad de productos químicos utilizados.
Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los microorganismos y pueden ser:
1. DESINFECCIÓN DE MATERIAL 1.1. NIVELES DE DESINFECCIÓN Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los microorganismos y pueden ser: Desinfección de alto nivel (DAN):
Mantenimiento y reparación de tubos
Mantenimiento y reparación de tubos Amplia selección de una fuente única. Diseños duraderos exclusivos. Rendimiento rápido y fiable. Tipo s Página. Bombas de prueba de presión 2 9.2 Congeladores de tubos
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso
Almacenar productos químicos es un riesgo
Almacenamiento de productos químicos (líquidos, sólidos) en el laboratorio Almacenar productos químicos es un riesgo Por lo que hace referencia al laboratorio, no hay una normativa específica aplicable
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS Guía realizada como apoyo a los planes APPCC propios de cada establecimiento. Se advierte que los APPCC hay que realizarlos de manera personalizada y que
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES
MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES GICUV Guía para el Manejo de Autoclaves 1 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Prof. Carlos Hernán Gonzales Campo Dirección Área de Calidad y Mejoramiento
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el
La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe,
Áreas físicas y personal de la central de esterilización a La Central de Esterilización (CE), por definición, es el servicio que recibe, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas,
CAPITULO IV. MANEJO DEL CARBÓN ACTIVADO
CAPITULO IV. MANEJO DEL CARBÓN ACTIVADO El carbón activado es fácil de utilizar y manejar. Al almacenarse de manera adecuada, tiene una vida de estante indefinida. No es tóxico y es relativamente no inflamable.
ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN
ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN. 1.. 2. Descripción del proceso. 2.1. Fase 1: Elaboración de la mermelada. 2.1.1. Mezcla de ingredientes. 2.1.2. Cocido primera etapa. 2.1.3.
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
MANUAL PRÁCTICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS.
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL PRÁCTICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS. BASADO EN EL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS
9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CEYE
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CEYE A U T O R I Z A C I Ó N DOCUMENTÓ: EE. ADMVA. PAZ FLORES RAMOS Supervisora de enfermería IJC VO. BO.: EE. ADMVA. CECILIA RODRÍGUEZ HERRERA Supervisora de enfermería IJC
Instrucciones de Uso ESTUCHES DE AUTOCLAVE
Instrucciones de Uso ESTUCHES DE AUTOCLAVE Se emplean los estuches de autoclave para acondicionamiento, guarda e garantizar la esterilización segura en autoclave. Se los desarrollaron en materiales que
Criterios de elección de los métodos de desinfección y esterilización
Criterios de elección de los métodos de desinfección y esterilización Silvia I. Acosta-Gnass Prevención y Control de Infecciones Riverside County Regional Medical Center Moreno Valley, California, EEUU
Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.
Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. El vidrio flotado debe protegerse durante el despacho y su almacenamiento. Después de la instalación, es necesario tomar apropiadas
ESTERILIZACION POR CALOR
Página 1 de 14 ESTERILIZACION POR CALOR Actualizado Mayo 2009 1. Introducción El objetivo de un proceso de esterilización es destruir los microorganismos que hay en un objeto o preparado, o sobre él, y
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores
SPORE NEWS. Mayo 2012. Parámetros que afectan al rendimiento de los indicadores biológicos (BI) para vapor de peróxido de hidrógeno.
10 Evergreen Drive, Suite E, 59715 Phone: (406) 585-9535 FAX: (406) 585-9219 www.mesalabs.com Mesa Laboratories, Inc. 2012 ALL RIGHTS RESERVED Produced in USA SPORE NEWS Volúmen 9, Número 3 Mayo 2012 Parámetros
LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad
LÍQUIDOS DE FRENOS El líquido de freno es un líquido hidráulico que gracias al principio de Pascal permite la transmisión de fuerza entre el pedal de freno y los dispositivos de freno. Se trata de un aceite
INFORMACIÓN TÉCNICA QUITAGRASAS CONCENTRADO (DESENGRASANTE)
TÉCNICA CONCENTRADO (DESENGRASANTE) Pág.:1/2 CARACTERÍSTICAS: INFORMACIÓN QUITAGRASAS Revisión 11-Octubre 11- Desengrasante soluble en agua para la limpieza de piezas metálicas tanto para el hogar como
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS La clasificación y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos generados en CABIMER se realiza de acuerdo con la normativa vigente (Ley 10/1998,
Microbiología General 2008-2009
Microbiología General 2008-2009 Eliminación de microorganismos Teoría de la esterilización (conceptos de valores D y z). Tratamientos industriales de esterilización: la Pasteurización, tratamientos HTST
EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
EXPERIENCIAS S0BRE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO Todo artículo que no pueda ser esterilizado, debe ser sometido a desinfección de acuerdo al criterio de indicación,
CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001
CAC/RCP 47-2001 Página 1 de 6 CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 Página INTRODUCCIÓN... 2 SECCIÓN I OBJETIVOS... 2 SECCIÓN
Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO
1 clase 26.03.03 (II parte) Objetivos Prevenir infecciones intrahospitalarias Disminuir el impacto económico de infecciones, por el uso de productos de alto costo. El glutaraldehido cuesta $15.000 app.
Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008
Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008 Introducción La contaminación de los aceros inoxidables es una de las principales causas de corrosión en algunos casos encontrados en la práctica. Algunos
PROGRAMA FORMATIVO Almacenero
PROGRAMA FORMATIVO Almacenero DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área Profesional: OCUPACIÓN COMÚN PARA TODAS LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 2. Denominación del curso:
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS
PÁGINA 1 de 5 Limpieza: Podríamos señalar que el objetivo principal de la limpieza es el de remover y eliminar la suciedad (polvo, grasa, residuos sólidos, etc.), que se encuentra adherida a las superficies
PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN.
PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN. PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN. Objetivo de la práctica: 1. Aprender el concepto de
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN DE LOS ADITAMENTOS PROTESICOS DENTALES
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN DE LOS ADITAMENTOS PROTESICOS DENTALES Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena seguridad
ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS Revisión: 5 (APPCC) Fecha: 05/05/08
Procesos que tratan con agua: fabricación, limpieza PLAN I.- PLAN DE AGUAS NORMATIVA: Real Decreto 140/2003, criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. - Análisis del agua - Medición
Hospital Ramón y Cajal Madrid
ANEXO III AUTOCLAVES RAPIDOS Esterilizadores rápidos a vapor con las siguientes características mínimas: - Esterilización al momento. - Clase B según Norma Europea EN 13060. - Generador de vapor instantáneo
Autoclaves Verticales. Systec Serie-V
Autoclaves Verticales Systec Serie-V Systec Serie-V Autoclaves verticales Autoclaves especialmente desarrolladas para procedimientos de esterilización en laboratorios. Realice estos procedimientos de forma
ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL MATERIAL ENDOSCOPICO
ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL MATERIAL ENDOSCOPICO Lorenzo Olivan Begoña Franco Allue Diplomadas Universitarias en Enfermería Santos Santolaria Piedrafita Gastroenterólogo Unidad