LIMPIEZA DE HOSPITALES
- José Luis Ramírez Zúñiga
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 LIMPIEZA DE HOSPITALES Peligro En los hospitales, durante la limpieza de determinadas áreas laborales, el personal de limpieza está expuesto al peligro de una infección. Advertencias Cumplir con la planificación higiénica establecida por el hospital. Coordinar las medidas de seguridad, entre el hospital y la empresa dedicada a la limpieza, relacionadas con el riesgo de contagio. Con regularidad, instruir a los empleados y advertirles de los peligros. Utilizar aspiradores con filtros contra las partículas en suspensión (DIN 24184) o instalaciones centrales de aspiración. En caso de que durante la actividad se tenga que llevar ropa especial, deben ponerse a disposición vestuarios. En caso de que los empleados estén sometidos a substancias infecciosas, tóxicas, perjudiciales para la salud, cáusticas, irritantes o intensamente molestas por su olor, debe ponerse a disposición la posibilidad de almacenar, por separado, la ropa de trabajo de la calle. Poner a disposición unos cuartos de aseo, en el caso de que el tipo de actividad así lo exija. Poner a disposición los medios higiénicos necesarios para limpiarse y desinfectarse así como para el secado de las manos. FT- LG 209/ 1.../...
2 Prestar atención a la protección de la piel. Protección cutánea dirigida antes del trabajo, limpieza cutánea correcta después del trabajo, cuidado cutáneo escrupuloso después de la limpieza. Más información: Normas orientativas para la identificación, prevención y lucha contra las infecciones en los hospitales. Prescripción para puestos de trabajo para la recogida, el transporte y el almacenamiento de desperdicios específicos de los hospitales procedentes de las instalaciones del servicio sanitario. Poner a disposición de los empleados unos locales para el descanso, en el caso de que éstos estén expuestos a substancias peligrosas y a riesgos de infección. FT- LG 209/ 2.../...
3 (Acordarlos con el hospital). Tamaño mínimo de los locales, 6 m², sin embargo 1m² para cada uno de los asalariados. Advertencias adicionales para las áreas de trabajo con mayor riesgo de infección (por ejemplo: plantas de diálisis, infección). Emplear solamente personal cuyo estado sanitario se controle con regularidad. Ordenar reconocimientos preventivos de medicina laboral para los empleados. Se recomienda la vacuna contra el virus de la hepatitis B. Los jóvenes comprendidos entre los 16 a 18 años ocuparlos solamente en las áreas que estén supervisadas y sólo para alcanzar su objetivo formativo. Según las necesidades poner a disposición ropa de protección adicional, por ejemplo: guantes impermeables, 1 delantales, calzado 2, protector bucal 3. Cuidarse de la desinfección, limpieza, mantenimiento y almacenamiento por separado de la ropa de protección. La ropa protectora usada y sucia debe tratarse como ropa de hospital. Antes de entrar en los locales de descanso y en los comedores debe quitarse la ropa protectora. Asegurar la protección contra la infección sebosa mediante la interrupción de las vías de infección, por ejemplo: mediante la desinfección, equipamiento protector personal. Las mucosas y las heridas abiertas no deben entrar en contacto con el material infeccioso. Tratándose de posibles contactos con la sangre, secreciones y demás tejidos, debe llevarse guantes y ropa protectora. FT- LG 209/ 3.../...
4 En estas áreas laborales no se permite comer, beber, fumar, así como llevar joyas (incluso relojes y alianzas). Después de herirse con instrumentos (por ejemplo: heridas producidas por agujas) recurrir inmediatamente al médico del hospital. Adventencias adicionales para el manejo de la ropa procedente de los hospitales. Incluir inmediatamente la ropa usada en recipientes resistentes, impermeables y señalizados (por ejemplo: contenedores, bolsas textiles o de plástico, de acuerdo con el proceso de limpieza). Transportar los sacos contenedores de ropa solamente estando cerrados, no tirarlos. Evitar el contacto directo con la ropa, al verter los sacos. Desinfectar la ropa infectada. Lavar, desinfectando, la ropa sospechosa de estar infectada. Advertencias adicionales para el desabastecimiento residual. Los objetos puntiagudos, cortantes y frágiles (por ejemplo, inyecciones, cánulas) sólo deben añadirse a la basura protegidos dentro de recipientes cerrados, que no puedan perforarse. 4 Separar los residuos infecciosos de la basura restante y desinfectarla antes de su transporte o cerrarlos con seguridad en el interior de recipientes de transporte adecuados y marcarlos (sacos de plástico o sacos de papel embetumados con tres capas). FT- LG 209/ 4.../...
5 Recoger inmediatamente los residuos dentro de depósitos de un solo uso, resistentes sólidos e impermeables y cerrarlos antes de su transporte. (Utilizar tenazas para su cierre). 5 Transportar los sacos con los desperdicios solo sobre el vehículo transportador, no llevarlos a mano o arrastrándolos por el suelo. FT- LG 209/ 5.../...
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
Health transport of patients infected by ebola virus
Health transport of patients infected by ebola virus Los recientes casos de ébola en España han motivado una creciente demanda de formación de los profesionales del transporte sanitario respecto a las
PRACTICAS DE CONTENCIÓN
PRACTICAS DE CONTENCIÓN Las medidas de control usadas en los laboratorios están diseñadas para proteger a los empleados de la posible exposición a agentes infecciosos y a proteger al público mediante la
Prevención y control de la infección nosocomial.
Jornada: Actualización de Procedimientos y Cuidados en Enfermería. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención y control de la infección nosocomial. JOSÉ LUIS GIMÉNEZ TÉBAR Enfermero del Hospital General
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Hoja: 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico
6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL
6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL 6.1. MANIPULADORES DE ALIMENTOS: El término manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboración
PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas
preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad. Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional Personal en riesgo Todo el que entra en contacto con un caso sospechoso o probable
Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 09/03/15 Edición Nº 2 Impresión : 09/03/15 Igol Sellamuro 1/5.
Igol Sellamuro 1/5 Hoja de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)
Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,
Precauciones Universales. En las Escuelas
Precauciones Universales En las Escuelas Qué son las Precauciones Universales? Pasos regulares y ordinarios que todo el personal escolar necesita tomar para poder reducir el riesgo de infeccion de: Patogenos
Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.
Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.
2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2
580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01
.2, 580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 Página 3 de 5 Métodos y material de contención y de limpieza Contener y absorber el vertido con material
PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD
PROASA PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD Capacitación en higiene alimentaria a manipuladores de alimentos... Los temas a tratar son:
DECRETO Nº 21297-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD
DECRETO Nº 21297-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD En uso de las facultades que les confieren los incisos 3) y 18) del artículo 140 de la Constitución Política, y los artículos 285
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo
Unidad 3 Higiene. Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN. A Manos y piel
UNIDAD 3. Higiene Personal Unidad 3 Higiene Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN Las personas que manipulan alimentos son una de las principales fuentes de contaminación. Los seres humanos
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Página 1/5 * 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: Nombre comercial Sikatop 107 Flexible
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es
HIDROPROTECCION DE COLOMBIA HOJA DE SEGURIDAD HIDROSIL CONCRETO / HS-HSCCC-02 OCTUBRE 2007 Página 1 de 5
Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y COMPAÑÍA Nombre del Producto: Familia Química: Proveedor: HIDROSIL CONCRETO Impermeabilizantes Hidroprotección de Colombia Autopista Norte No. 169-25 Bogotá,
Ficha de Datos de Seguridad
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Fecha de impresión: 13/ 03/ 2013 Página 1/5 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: Nombre
Regulaciones internacionales. www.intertek.com
Regulaciones internacionales 1 Temario Regulaciones internacionales Buenas prácticas de manufactura Manejo higiénico de los alimentos 2 Regulaciones internacionales La Iniciativa Mundial de Inocuidad Alimentaria
IC 52 Fibrado Parte Líquida Ficha de datos de seguridad
IC 52 Fibrado Parte Líquida Ficha de datos de seguridad } 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA. 1.1 Identificador del producto Nombre comercial: IC52 Fibrado Parte Líquida 1.2 Usos
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN IMPORTANCIA El Hospital Veterinario de la Universidad de León recibe pacientes animales de diversas especies, en
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Seguridad Alimentaria. Código G-025-3 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 3 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. MANIPULACIÓN
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá Bioseguridad en el área de Urgencias 1.
Instalaciones domiciliarias de agua de consumo Recomendaciones para el mantenimiento de las condiciones higiénico sanitarias
Instalaciones domiciliarias de agua de consumo Recomendaciones para el mantenimiento de las condiciones higiénico sanitarias CONSEJERÍA DE SALUD La información contenida en este folleto pone a su servicio
FORMATO TÉCNICO FT- 05 CONDICIONES TÉCNICAS Y SANITARIAS BODEGAS DE ALMACENAMIENTO
Las bodegas de almacenamiento que utilice el comitente vendedor deberán cumplir con los siguientes requisitos generales: LOCALIZACIÓN Deben estar localizadas en lugares que estén lejos de focos de insalubridad
Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.
RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,
APÉNDICE 12: MEDIDAS Y NIVELES DE CONTENCIÓN PARA LAS ACTIVIDADES EN LOCALES CON ANIMALES
APÉNDICE 12: MEDIDAS Y NIVELES DE CONTENCIÓN PARA LAS ACTIVIDADES EN LOCALES CON ANIMALES El nivel de contención, a que se hace referencia en este Apéndice, será de utilidad para el trabajo con vertebrados
BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN EN LA PESCA ARTESANAL
BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN EN LA PESCA ARTESANAL Este material fue financiado por OSPESCA - AECID - XUNTA DE GALICIA en el marco del Plan de apoyo a la Pesca en Centroamérica (PAPCA). Ilustración
Equipo de protección personal <#>
Equipo de protección personal Identificación de peligros y evaluación de riesgos Garantía de las condiciones de higiene de las manos - Acceso a desinfectante (alcohol-gel) para las manos o - Acceso
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA BI,RENEWWRAP,300G,UNSLIT Información acerca del producto: BI,RENEWWRAP,300G,UNSLIT Identificación de la compañía: Milliken Chemical
Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 12/03/14 Edición Nº5 Impresión : 12/03/14 N de FDS: 2921000 Sika Activador, 2/5
N de FDS: 2921000 Sika Activador, 1/5 Hoja de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación
REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS
REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS El presente documento, pretende ser una herramienta de ayuda eficaz, que permita a los responsables de los establecimientos
1. Conozca la diferencia entre limpieza, desinfección e higienización.
CÓMO LIMPIAR Y DESINFECTAR LAS ESCUELAS. Municipalidad de Tres Arroyos Dirección de Higiene, Veterinaria y Bromatología Consejo Escolar de Tres Arroyos Municipalidad de Tres Arroyos Dirección de Higiene,
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
ANEXO II LISTA DE CONTROL REQUISITOS GENERALES REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 UE
ANEXO II LISTA DE CONTROL REQUISITOS GENERALES REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 UE Se aplicará a todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos y a las exportaciones. FECHA:
5.4 Medidas preventivas en la manipulación de resinas epoxidicas El atrevimiento ante el peligro es siempre producto de la ignorancia; la evidencia de los niveles de riesgo existentes, es consecuencia
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Ficha de datos de seguridad de acuerdo al reglamento (CE) nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo. I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre del producto PEGOLAND FIX Uso
PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014
. PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata
EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Presentado Por: Ing. Mónica Zapata Actualmente, se están presentando cambios, tanto en la industria de transformación de alimentos, como en su comercialización, y esto afectan
2. COMPOSICION/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA Producto: BLINKER COLOR Proveedor: BLINKER ESPAÑA, S.A. A-03813474 Pol. Ind. Las Atalayas, parcelas 11, 12 y 13 03114 Alicante. Tel: 966102500. Fax: 966102501.
Lista de control de evaluación de la seguridad de los alimentos
Lista de control de evaluación de la seguridad de los alimentos La siguiente autoevaluación le puede ayudar a encontrar las oportunidades de seguridad de los alimentos de su establecimiento. También le
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
0 2 0 SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Temperatura de ebullición: aprox. 99 C a 1.013 hpa Temperatura de fusión: 114.0ºC Temperatura de inflamación: aprox. 57 C El producto no mantiene la combustión.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12
SULFATO DE AMONIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: SULFATO DE AMONIO Número de Registro (MGAP/RNN): 203/004 Aptitud de uso: Fertilizante (Suelo) Análisis
BICARBONATO DE SODIO (NaHCO3)
Página 1 de 6 FICHA DE DATOS DE 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA Nombre Comercial Sinónimos Formula Química Peso Molecular Uso Identificación de la Empresa Número Telefónico
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores
Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Glutamina-L
1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Glutamina-L Identificación de la sociedad o empresa: Acofarma
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS
Haga lo correcto! Mejores prácticas para el manejo de los materiales en el reciclaje de autopartes
Haga lo correcto! Mejores prácticas para el manejo de los materiales en el reciclaje de autopartes La industria del reciclado de auto partes puede tener un papel positivo en la protección del medio ambiente,
Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia
Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS
SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS Las personas que
1. NOMBRE DEL PRODUCTO: FINVIRUS PLUS Desinfectante de uso ganadero 2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES QUE CONTRIBUYEN AL PELIGRO
1. NOMBRE DEL PRODUCTO: FINVIRUS PLUS Desinfectante de uso ganadero FATRO IBÉRICA, S.L. Constitución 1, 08960 Sant Just Desvern Tel. 93 480 22 77 / Fax. 93 473 55 44 2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Pastilla Lava Parabrisas
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Sección1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1) Identificador del producto Identificación del producto: Pastillas Nombre comercial: Pastillas
Estos casos deben recibir un seguimiento clínico telefónico durante el periodo que dure su aislamiento domiciliario.
Protocolo de aislamiento domiciliario ante casos de infección por el nuevo virus de gripe A/H1N1 Este protocolo está sujeto a actualización según se disponga de nueva información Preámbulo Este protocolo
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO 2. REQUISITOS DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO Alimento son aquellos productos tanto sólidos como líquidos, naturales o transformados que debido a sus características, aplicaciones, preparación y estado de conservación
Emprende... Tú idea de negocio
Emprende... Tú idea de negocio Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de: CENTRO DE PIERCINGS Y TATUAJES Índice de contenido QUE ES UN ESTABLECIMIENTO DE TATUAJE O PIERCING?...2 Qué FORMACION
ANEXOS. 1. Encuesta Calidad del Servicio
ANEXOS 1. Encuesta Calidad del Servicio 2. Encuesta Calidad de Producto Elaborado 3. Encuesta Gestión del Cambio 4. Limpieza y Desinfección Personal 1- Limpieza y Desinfección del PERSONAL INICIO Inspección
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
CUÁL DEBERÍA SER EL ASPECTO NORMAL
USTED HA SIDO INTERVENIDO QUIRÚRGICAMENTE DE: Y RECIBIRÁ: UN INFORME DETALLADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA INDICACIONES DE DONDE TENDRÁ QUE ACUDIR PARA CONTINUAR CON SUS CUIDADOS. DEBIDO A LA INTERVENCIÓN,
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ANARANJADO DE METILO
1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Anaranjado de Metilo. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos
Boletín Técnico Nº 37 Manipulación y Transporte de Cloro Parte 1 de 2
Boletín Técnico Nº 37 Manipulación y Transporte de Cloro Parte 1 de 2 En este y en el próximo número del Boletín Técnico del CIPET nos dedicaremos a Manipulación y Transporte de Cloro. En este número presentamos
HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014
HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014 Contenido Marco teórico... 3 La higiene corporal. Definición... 3 Tipos de higiene corporal. Medidas básicas... 4 1º. Higiene de la piel... 4 2º. Higiene de las manos...
Etapa 5 B. Manipulador
Etapa 5 B Manipulador Manipulador * Higiene personal * Aptitud física * Capacitación Estos tres aspectos pueden observarse fácilmente. 3 Vamos a empezar por nosotros. La higiene personal, antes de comenzar
Verificar que exista un responsable por cada uno de los temas que se mencionan en las tarjetas.
Verificar que exista un responsable por cada uno de los temas que se mencionan en las tarjetas. Realizar una programación para cada uno de los temas (agua y saneamiento, alimentación, salud, control de
Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas
Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-
Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de alimentos Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- 1 1. Introducción Actualmente los consumidores se preocupan por
Esquema General de una Piscina
Esquema General de una Piscina El término piscina engloba: la zona constituida por el vaso o vasos existentes en la misma, la superficie o playas que la circundan, así como las instalaciones necesarias
Hoja de datos de seguridad Según 91/155/EWG - ISO 11014-1
Hoja de datos de seguridad Según 91/155/EWG - ISO 11014-1 Nº SDB: 137662 V000.0 Reelaborado el: 00.00.0000 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Denominación del producto
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.
Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental
Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1. Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 15/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo
Hoja de Datos de Seguridad
Hoja de Datos de Seguridad Emisión 1.0 Revisión 08.10.2015 Fecha de emisión 08.10.2015 Seite 1 von 5 1 Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia 2-(Di-tert-butylphosphino)biphenyl
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
IMPERMEABILIZANTE POLIMERICO 444 1. Identificación del producto y de la empresa Denominación: Impermeabilizante de dos componentes con polímeros modificados con componentes cementosos. Utilización de la
Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)
Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) VIOLETA DE GENCIANA.FDS ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación
Nueva legislación n en el sector lácteo l. 854/04 CONTROL OFICIAL REGL. 853/2004 HIGIE. ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL REGLAMENTO 852/2004 HIGIENE DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Reglamento 178/2002 Principios
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1
Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) Página 1/5 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto:
Comité de Bioseguretat
Normas de bioseguridad de nivel 2 Actualmente, en la UIB sólo se pueden manipular microorganismos del grupo de riesgo 2. Las tareas correspondientes deben llevarse a cabo en laboratorios autorizados por
PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA
5-15 PELUQUERÍAS Y CENTROS DE ESTÉTICA TITULAR : DIRECCIÓN: EXPEDIENTE: FECHA: Este documento consta de cinco páginas. Se entrega al titular del establecimiento en la fecha arriba indicada. FIRMA: Debe
DISPONGO. CAPÍTULO I Objeto, ámbito de aplicación y definiciones
DECRETO 83/2002, de 23 de mayo, del Gobierno Valenciano, por el que se establecen las normas que rigen la práctica del tatuaje, la micropigmentación, el piercing u otras técnicas similares, así como los
[ SELLO ALIMENTO SEGURO ]
[ SELLO ALIMENTO SEGURO ] 1 Checklist para la concesión del sello Alimento seguro Esta lista tiene como objetivo examinar todos los aspectos respecto de las instalaciones, equipos, utensilios e instrumentos
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico TM. Dr. Luis Salazar N. Unidad de Bioquímica Riesgos Físicos Químicos Biológicos BIOSEGURIDAD Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas
CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO
CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO Este capitulo es una revisión de información delicada contenida en este manual. En este capitulo el solamente hacer
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AZUL DE METILENO
1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Azul de Metileno 1.2 Sinónimo: 3,7-Bis(Dimetilamino)Fenotiacina-5-Inio
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FENOLFTALEINA
1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Fenolftaleína. 1.2 Sinónimo: 3,3-bis-(4-Hidroxifenil)-1-(3H)-isoBenzofuranona,
Módulo 5 Prácticas seguras de trabajo
Módulo 5 Prácticas seguras de trabajo Antes de empezar a trabajar debes: Planificar la secuencia de actividades concretas, teniendo en cuenta las medidas de seguridad recomendadas. Preparar todas las herramientas
CANCER DE ORIGEN LABORAL. r.c. Beltrán de Guevara Medicina de Empresa
CANCER DE ORIGEN LABORAL r.c. Beltrán de Guevara Medicina de Empresa CANCER DE ORIGEN LABORAL (tabaco). Factores conocidos (tabaco). Factores externos de origen laboral. FACTORES QUE PUEDEN INDUCIR AL
VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador
VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Definición Higiene: Medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en todas sus fases. Componentes básicos: A). Limpieza. B). Desinfección. ACCIONES
Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas.
IV symposium internacional sobre tecnología a alimentaria Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas. Murcia, 26 de octubre de 2009 Oscar González Gutierrez - Solana Subdirector
82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01
2, 82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY Página 2 de 5 Si es tragado Enjuagar la boca con agua Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase Mantener en reposo No provocar el vómito 5
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Pág. 1 / 5 1. PRODUCTO Nombre: FORMOL AL 10% Código: 02577 (1x 1000 ML) Teléfono de Emergencia: CISTEMA (Emergencia con productos químicos - Línea Salvavidas Nacional) 01 8000 941414 Línea Toxicologica
ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES
Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Describir las actividades necesarias que garanticen el adecuado funcionamiento del para residuos comunes no putrescibles potencialmente reciclables,