Explicamos un juego para compartirlo con otros niños
- Emilia Páez Agüero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando las palabras con claridad y con un tono de voz que permita que todos nos entiendan y escuchen. Antes de la sesión Lee las págs. 32 al 35 del fascículo de las Rutas del Aprendizaje. Comprensión y expresión de textos orales de III ciclo. Lee las páginas 62 y 63 del Libro de Comunicación 1. Las sesiones 21,22 y 23 giran sobre la misma situación comunicativa: compartimos juegos para que otros los aprendan a jugar. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuaderno de Trabajo 1, pág. 62 y 63. Libro de Comunicación Papelotes Plumones 118
2 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN Expresa, ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Explicita el propósito de su texto oral. Momentos de la sesión Inicio 10 minutos Dialoga acerca del tema abordado la clase anterior. Pide que compartan qué y cómo hicieron la máscara. Haz un recuento de lo que hicieron en la sesión anterior, conversa de las diferentes actividades que realizan en los recreos. Puedes preguntarles qué juegos compartieron en su grupo?, qué juego les gustó más? Por qué? Elabora un listado de los juegos y actividades que los niños y niñas te proponen. Dialoga sobre si les gustaría dar a conocer a los niños de otros grados los juegos que ellos realizan en el recreo y a su vez aprender otros nuevos. Presenta la sesión diciéndoles que van a compartir y explicar a sus compañeros, los juegos que ellos realizan. Recuerda que con los niños deben seleccionar los acuerdos para esta sesión. 119
3 Desarrollo 70 minutos En grupo clase Con la participación de los niños consigna en un cuadro como este, el propósito de la actividad: Para qué vamos a explicar los juegos? A quién le vamos a explicar los juegos? A qué hora podemos explicar y hacer los juegos? (Para compartir y jugar con otros niños), (A otros niños de la escuela), (En el recreo) En grupos Organiza a los niños en grupos y pídeles que elijan uno de los juegos de la lista. Recuerda leer en voz alta, para los niños y las niñas y luego pedirles que ellos traten de leer el nombre del juego elegido. Por ejemplo: las chapadas, las escondidas. Pasa por los grupos y dialoga con ellos sobre: Qué palabras son iguales en la lista? Cuáles juegos comienzan con la misma letra? Dónde dirá chapadas? Cómo lo saben? Hay algún letrero del aula que tenga un nombre que comience como chapadas o escondidas? Cuál? Da indicaciones para que copien el título del juego elegido en una tira de papel, pídeles que dialoguen sobre los materiales que se necesitan para jugar y sobre la secuencia del juego. Pide a los niños que revisen en su libro de Comunicación la actividad 3 de la página 63, léeles en voz alta los recuadros que aparecen en la actividad. Explícales y escribe en un papelote las indicaciones para la presentación: Saludar al público Pronunciar bien las palabras Explicar con claridad los materiales y pasos del juego. Agradecer al público por la atención prestada. Entrega hojas a los estudiantes para que dibujen los materiales y la secuencia del juego. Explícales que usarán ese apoyo visual para explicar cómo se juega a sus compañeros. Pasa por los lugares acompañando el proceso, revisa con ellos si: los materiales están completos, si las indicaciones están ordenadas, etc. 120
4 Diles que describan la secuencia del juego, escribiendo como ellos saben hacerlo al lado de cada imagen. Pasa por los grupos y pídeles que lean las instrucciones que han colocado, puedes escribir algunas de ellas de manera alfabética. Da indicaciones para que busquen los materiales que necesitan para explicar el juego, dales un tiempo para que decidan cómo se organizarán para explicar el juego. Pregunta a los niños cómo hacemos para invitar a los niños de otros grados?, a quién le enviamos la invitación?, qué dirá la invitación?, quién la va a entregar?, cuándo la van a entregar? Puedes planificar la escritura de la invitación en la siguiente sesión. Cierre 10 minutos Pregunta a los niños, cómo se prepararon para presentar los juegos a sus compañeros?, qué pasos siguieron?, Y qué se debe tener en cuenta para la presentación del juego?, cumplieron los acuerdos? Cierra recogiendo las ideas alrededor de cómo hicieron para explicar el juego, lo importante que es decirlo en orden para que se pueda realizar. Tarea a trabajar en casa Pide que dibujen en el cuaderno, un juego que practican en casa y que escriban un título. Pedimos a los niños que traigan invitaciones diversas que les hagan llegado a su familia. 121
5 Anexo 1 Primer Grado UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 122
6 123
Un calendario para nuestra aula!
PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar
Escribimos un poema para nuestra familia
SEGUNDO GRADO Escribimos un poema para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 09 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje poético para expresar las cualidades o características de uno de sus familiares. Antes
Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia
SEGUNDO GRADO Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia UNIDAD 1 SESIÓN 01 Propósito de la sesión En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse libremente sobre sus preferencias
Escribimos y presentamos nuestros acrósticos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y
Participamos en un debate sobre el derecho a jugar
SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas
Organizamos la biblioteca de nuestra aula
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los
Escribimos canciones
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24 Escribimos canciones Propósito de la sesión Escribir canciones, considerando sus características. Antes de la sesión Prepara un cuadro para la planificación del texto,
Escribimos una noticia por dictado al docente
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la
Aprendemos una retahíla para cantar a la familia
PRIMER GRADO Aprendemos una retahíla para cantar a la familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Que el niño lea y relea un texto que se sabe de memoria y que lo puede compartir muchas veces o que
Elaboramos el cartel de responsabilidades
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para
Jugamos y cantamos lindas canciones
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 22 Jugamos y cantamos lindas canciones Propósito de la sesión Reflexionar a partir de otras formas de expresión y uso del lenguaje poético, en las canciones. Antes de la sesión
Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños
PRIMER GRADO Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños UNIDAD 1 SESIÓN 13/25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo aprendido del lenguaje escrito en los textos que circulan en el aula, la escuela
Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida
Una carta para nuestros compañeros (continuación)
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 27 Una carta para nuestros compañeros (continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Estimamos el costo de las cometas (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Estimamos el costo de las cometas (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a expresar el doble de una cantidad, a partir de la representación
Elaboramos un cartel de asistencia
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa
Escribimos la historia de nuestros nombres
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos la historia de nuestros nombres Propósito de la sesión Producir un texto a partir de la historia de nuestro nombre que compartiremos en el aula. Antes de la sesión
Escribimos descripciones
Escribimos descripciones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán un texto descriptivo en el que registrarán sus características
Una carta para invitar a nuestras familias!
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad
Escribimos en nuestro diccionario ecológico
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Escribimos en nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para escribir y revisar
Elaboramos nuestras infografías (primera parte)
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Elaboramos nuestras infografías (primera parte) Para qué usamos el lenguaje al planificar la elaboración de nuestras infografías? Explicamos a los estudiantes que existen
Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia
PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y
Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad
PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad UNIDAD 2 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros
Escribimos mensajes para nuestros compañeros
Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones
Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad
TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar
Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra
Escribimos una noticia sobre los recursos naturales
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Escribimos una noticia sobre los recursos naturales Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito para expresar sus
REFUERZO COMUNICACIÓN. Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Nuestras normas de convivencia en las clases de refuerzo (Planificación) NÚMERO DE SESIÓN 1 En esta sesión aprenderemos a tener siempre presente las normas de
Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales
Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia
PRIMER GRADO UNIDAD 2 Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia SESIÓN 01 Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral y escrito con la finalidad de presentar sus ideas
Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,
Planificamos y organizamos nuestras actividades
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Hacemos un inventario de La tiendita
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Hacemos un inventario de La tiendita En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a usar los números hasta 20, al realizar el inventario de La tiendita. Antes de
Leemos una descripción
Leemos una descripción Para qué usamos el lenguaje al leer? Usamos el lenguaje al leer para indagar, buscar información e intercambiar ideas sobre un tema de interés común en situaciones de la vida cotidiana.
Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para
Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad
Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1)
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 11 Invitamos a familiares que conocen pregones (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos invitaciones de forma autónoma? En esta sesión, los niños
Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,
Escribimos una receta
segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Escribimos una receta Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos textos instructivos? Los textos instructivos deben enseñarse desde muy temprano en la escuela. En
Juguemos a leer rimas
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer rimas NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas usarán lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de las rimas que
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 25 Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía Para qué usar el lenguaje escrito al escribir una autobiografía? En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito
Nos preparamos para participar en un debate
Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta
Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos
Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán los mensajes que elaboraron y, luego, compartirán la versión final
Describimos a los trabajadores de una localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar
Revisamos y compartimos nuestras recetas
Revisamos y compartimos nuestras recetas Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, lo revisamos y lo mejoramos antes de entregarlo.
Adivinanzas para compartir en familia!
TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! UNIDAD 2 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así como producirlos
Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum
PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán
Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar
Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su
Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas
Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Revisamos, reflexionamos y mejoramos nuestros artículos de opinión Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar los artículos de opinión? Usamos el lenguaje escrito
Qué podemos hacer para cuidar el aire?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Qué podemos hacer para cuidar el aire? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán los elementos contaminantes del aire y las diferentes acciones que se pueden
Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje
Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Usamos el lenguaje en esta sesión para evidenciar
Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y
Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle
Yo leo y tú me cuentas
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Yo leo y tú me cuentas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación
Escribimos un lema que nos identifique como equipo
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión,
Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;
Medimos recorridos mediante pasos y con los pies
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Medimos recorridos mediante pasos y con los pies En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a expresar la longitud de los desplazamientos usando medidas arbitrarias:
Rimas con nombres de nuestros familiares
SEGUNDO GRADO Rimas con nombres de nuestros familiares UNIDAD 2 SESIÓN 04 Propósito de la sesión Hacer uso del lenguaje en su función poética, a partir de los nombres de los familiares de los niños y niñas
Cómo me siento con mis amigos?
Cómo me siento con mis amigos? UNIDAD 1 SESIÓN 20/25 Propósito de la sesión Para expresar sentimientos y emociones que están presentes en toda práctica social del lenguaje. Antes de la sesión Necesitas
Conocemos los juegos preferidos en el aula
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de
Escribimos noticias sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias
Releemos la receta sobre el plato típico
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la
Leemos para revisar nuestro cuento
PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 12 Leemos para revisar nuestro cuento Propósito de la sesión Que el niño realice prácticas de escritor al revisar y reescribir el cuento para que sus características se ajusten
Elaboramos nuestro diccionario ecológico
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Elaboramos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños ejercitarán prácticas de lectores y escritores al
Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 14 Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? Es necesario que en nuestras
Planificamos y escribimos textos de opinión
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Planificamos y escribimos textos de opinión Para qué usamos el lenguaje al escribir textos de opinión? Usamos el lenguaje al planificar la escritura para organizar nuestras
Leemos un texto narrativo
sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de
Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región
Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,
Leemos Compartiendo en familia!
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 03 Leemos Compartiendo en familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para informarse y expresen con sus propias palabras lo que han entendido del texto a sus
Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion
Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando exploramos los libros de la biblioteca del aula? Participar de
Una carta para nuestros compañeros
Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas en una situación en la que se
A qué se dedican las personas de otras localidades?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de
Planificamos nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Leemos acrósticos sobre los oficios que se ejercen en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán el lenguaje escrito para leer adivinanzas, comprenderlas,
Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que
Usamos las letras móviles
SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Usamos las letras móviles NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los estudiantes desarrollarán la apropiación de la escritura, para expresarse mediante el lenguaje. Antes
Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Los niños y niñas usan el lenguaje
Compartimos nuestra historia familiar
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a
Escribimos mensajes SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 13. Antes de la sesión
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos mensajes Propósito de la sesión Desarrollar la escritura de manera libre en situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Revisa las páginas de la 77 a la
Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica
Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones
Representamos números de cinco cifras de diversas formas
QUINTO GRADO - Unidad 1 - Sesión 08 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Representamos números de cinco cifras de diversas formas En esta sesión, los niños y las niñas representarán números de cinco cifras
Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos
Leemos y escribimos números
TERCER GRADO Leemos y escribimos números UNIDAD 1 SESIÓN 09 En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas de composición y descomposición relacionados con la lectura y escritura de números
Escribimos una invitación para nuestras familias
SEGUNDO GRADO Escribimos una invitación para nuestras familias UNIDAD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para comunicar por escrito los datos que permitirán a sus padres participar en
Aprendemos trabalenguas para el Festival de talentos
Aprendemos trabalenguas para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos trabalenguas? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones
Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades
cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar
Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos
Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos En esta sesión los estudiantes planifican la
Conocemos el número que continúa
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número que continúa En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a continuar patrones aditivos con números de hasta dos cifras. Antes de
Conocemos nuestra historia personal y familiar
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal
Identificamos los productos que consumimos
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 06 Identificamos los productos que consumimos En la presente sesión, los estudiantes aplicarán la encuesta a sus compañeros, pues la que aplicaron a sus familiares fue una
Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán, según sus propuestas, un croquis para ubicar los sectores del aula.
Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 06 Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan Propósito de la sesión Que los niños continúen apropiándose de la lectura y escritura a partir de la elaboración
Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan los peligros naturales? Ante los peligros