Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía.
- Elvira Ortíz Juárez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía. Nociones sobre el motor: Para empezar, definamos lo que la mayoría de la gente entiende por automóvil. El significado estricto de la palabra, quiere decir "que se mueve por sí mismo, sin intervención externa." Entrando en materia, decir que de entre las diferentes clases de motores que existen, nos ocuparemos de los térmicos y dentro de éstos, de los de dos y cuatro tiempos que utilizan como combustible gas-olina (motores de explosión) o gas-oil (motores de combustión). Estos motores basan su funcionamiento en la expansión, repentina, de una mezcla de combustible y aire en un recinto reducido y cerrado. Esta expansión, puede ser explosión o combustión según se trate de un motor de gas-olina o diesel. Para que se logre, debe mezclarse el carburante con aire, antes de entrar en los cilindros en los motores de gas-olina o una vez dentro en los de gas-oil, en una proporción, aproximada, de litros de aire por 1 de carburante. En la combustión, la mezcla, arde progresivamente, mientras que en la explosión, lo hace, muy rápido. Los gases procedentes de la combustión, al ocupar mayor volumen que la mezcla, producen una fuerza que actúa directamente sobre la cabeza del pistón y hace que ésta se mueva, véase figura 1.
2 Este movimiento producido es recogido por la biela, que está unida al pistón por su pie de biela y a éste, por medio de un bulón. En la unión de la biela y el pistón, para atenuar el rozamiento, se interponen unos casquillos. La biela se une por la cabeza de biela al cigüeñal, que es un eje de material resistente y con tantos codos como cilindros tenga el motor. Acaba el cigüeñal en una rueda o volante pesado (contrapeso) con el objeto, de que acabado el tiempo de la explosión, no pierda sentido de giro, venciendo los puntos muertos hasta que se produzca una nueva explosión. Todos estos elementos van encerrados en un bloque que por su parte inferior se cierra con una bandeja, llamada cárter. Del bloque asoman los extremos del cigüeñal al que sirve de apoyo, este punto, recibe el nombre de bancada, para que el cigüeñal no se deforme por efecto de las explosiones, se intercala otra bancada. Esquema de los elementos del motor: Cilindro, pistón, cilindrada, calibre y carrera La explosión debe producirse en un punto adecuado del recorrido del pistón, para que la onda expansiva se aproveche al máximo. La explosión tiene lugar en el cilindro, en el que se desliza un émbolo o pistón que tiene forma de vaso invertido. Sobre su superficie superior actúa la presión de la onda expansiva producida por la explosión. El pistón ajusta dentro del cilindro con holgura de forma que minimice el rozamiento, pero esto produciría la fuga de gases, para evitarla, en unas hendiduras D de la falda E del pistón (figura 2), se instalan unos semianillos flexibles (acerados) denominados segmentos. Hay dos tipos de segmentos, a saber: de compresión A y B y de engrase C (al primer segmento de compresión A, se suele denominar de fuego). Se suelen colocar dos o tres de compresión y uno o dos de engrase.
3 El pistón se desplaza en el interior del cilindro desde su punto muerto superior (P.M.S.), que es el más elevado que alcanza, al punto muerto inferior (P.M.I.) que es el más bajo de su recorrido. A esa distancia, se denomina carrera. Al diametro, interior, del cilindro se denomina calibre. Estos datos, se expresan en milímetros. Entendemos por cilindrada, el volumen comprendido entre el PMS y el PMI, es decir, el volumen de la parte del cilindro que comprende la carrera. Si un motor tiene varios cilindros, la cilindrada total de éste será la suma de las cilindradas de todos los cilindros. La cilindrada de un motor, se expresa en centímetros cúbicos (c.c.) o litros y se halla: Al alojamiento del conjunto de cilindros de un motor, se denomina bloque de cilindros. Los motores, generalmente, se clasifican tanto por el número de cilindros que montan, como por el sistema en que están dispuestos. Los principales, son: - Motores de 4, 6 u 8 cilindros en linea. - Motores de 6, 8 ó 12 cilindros en V. - Motores de 2 ó 4 cilindros orizontales opuestos. En el caso de los cilindros en V, dos cabezas de biela irán alojadas en cada code del cigüeñal. A la capacidad de esfuerzo de un motor, se denomina potencia al freno, se mide en caballos de vapor (C.V.) y se determina aplicando un freno denamométrico al volante motor. No debemos confundir la potencia al freno con la "potencia fiscal". Esta última se obtiene por una formula, que no tiene nada que ver con la mecánica, y su finalidad es unicamente fiscal.
4 Camara de compresión: Cada cilindro que cerrado, herméticamente, en su parte superior para que al producirse la explosión el pistón reciba toda la fuerza. La pieza que cierra los cilindros se denomina culata y al ajustarla, debe quedar una pequeña cabidad entre ésta y el PMS, llamada cámara de compresión, comparando su medida con la de todo el cilindro, nos dá la relación de compresión del motor. La relación de compresión es un número abstracto, pero es fundamental para comprender algunas circunstancias, como el tipo de gas-olina a utilizar. Es normal que los motores de gas-oil, tengan una relación de compresión más elevada. Obtendremos la relación de compresión con la formula siguiente: Siendo "V" la cilindrada y "v" el volumen de la cámara de compresión, si tomamos V+v = V', el resultado de la formula anterior se expresará como V':v Así, podemos deceir que la relción de compresión en un motor de explosión, suele ser, de 7:1 ó 10:1. Tiempos del motor El ciclo de combustión es el conjunto de operaciones que se realizan en un cilindro desdes que entra la mezcla carburada hasta que son espulsados los gases. Cuando el ciclo se realiza en cuatro etapas, se dice que el motor es de cuatro tiempos: Admisión, Compresión, Explosión y Escape. Primer tiempo: Admisión El pistón comienza un movimiento, descendente, entre el PMS y el PMI. El cigüeñal da media vuelta mientras que el pistón, al estar cerrada la válvula de escape y abierta la de admisión, subciona la mezcla carburada llenando, con ella, el cilindro.
5 Segundo tiempo: Compresión El pistón retorna del PMI al PMS, permaneciendo las dos válvulas cerradas, comprime, progresivamente, la mezcla carburada, dando el cigüeñal otra media vuelta. [img]tercer tiempo: Explosión [/img] Una vez terminada la compresión salta la chispa de la bujía en el centro de la mezcla, que ha sido fuertemente comprimida, lo que hace que el pistón sea despedido con fuerza a su PMI, dando el cigüeñal otra media vuelta. Este tiempo de denomina de explosión o combustión, y las dos válvulas deben permanecer cerradas.
6 [img]cuarto tiempo: Escape [/img] El pistón vuelve a subir a su PMS y en su camino liempia el cilindro de los gases resultantes del tiempo anterior, dado que la válvula de admisión permanece cerrada y la de expulsión abierta. El cigüeñal da otra media vuelta, cerrando el ciclo. Este es el ciclo de cuatro tiempos, en el que por cada explosión, de un mismo cilindro, el cugüeñal da dos vueltas completas, perdiendo gran parte de la fuerza entre explosión y explosión. Si combinamos cuatro cilindros de tal forma que por cada media vuelta haya una explosión, minimizaremos la perdida de fuerza. RESUMIENDO: REGLAJES DEL MOTOR Notese en las figuras 2, 3, 4 y 5, que la posición tando del pistón como de la biela, parece no corresponder con el tiempo que pretende representar. Esto es debido a que corresponden a los tiempos del ciclo practico y no al ciclo teorico que se describe. En teoria, los un tiempo empieza donde termina el anterio, pero si esto fuera realmente así, la potencia del motor se vería muy menguada. Para aprobechar toda la potencia, es necesario solapar los tiempos de manera que antes de que acabe uno ya haya empezado el siguiente. Para conseguir este solapamiento nos serviremos de los reglajes del motor. Un reglaje de motor afecta a los tiempos de admisión, explosión y escape.
7 Reglaje de admisión Consiste en adelantar la apertura de la válvula de admisión y retrasar su cierre, también se denomina avance. Por tanto, la válvula de admisión se abrirá antes de que el pistón llegue a su PMS y se cerrarán después de que haya pasado por su PMI. Con este reglaje, conseguimos un mejor llenado del cilindro con la mezcla carburada. Reglaje de explosión o encendido Este consiste en adelantar el instante en el que salta la chispa de la bujía, es decir, que se efectuará el encendido antes de que el pistón llege al PMS. El porqué del avance de encendido, es muy simple, sabemos que aún siendo la combustión de la mezcla muy rápida, no es instantanea por tanto si la chispa saltara cuando el pistón se encuentra en su PMS, la combustión no sería completa antes de que éste empezara a descender. Pero si lo sería si la combustión empezara antes de llegar a su PMS siendo, en este caso, mayor la fuerza con que el pistón es empujado y mejor, también, el aprobechamiento del combustible. El avance de encenddo se mide en grados del volante motor. Así, si decimos que el avance es de 15º, queremos decir que al volante le faltan 15º para que el pistón llegue al PMS. Reglaje de escape Su finalidad es la de conseguir un mejor baciado del cilindro de los gases. Para lo cual debe abrirse la válvula de escape momentos antes de que el pistón llegue al PMI y se cierre un poco después de haber pasa del PMS, coincidiendo con la apertura de la válvula de admisión. Por tanto, el reglaje de escape tiene dos objetivos: primero, avanzar la apertura de la válvula de escape, operación que se denomina avance de la apertura del escape (A.A.I.), y segundo, retrasar el cierre de la mencionada válvula, que se denomina retraso del cierre del escape (R.C.E.). ORDEN DE EXPLOSIONES Por orden de explosiones se entiende la sucesión de encendidos en los distintos cilindros del motor. Se por una serie de números que señalan el orden. Cada número determina el ordinal del cilindro, empezando por el lado opuesto al del volante. El orden de explosión más usado es , pudiendose variar éste, siempre y cuando también variemos la disposición de los codos del cigüeñal.
8 MOTOR DE DOSTIEMPOS En estos motores la cuatro operaciones de que se compone el ciclo del motor de cuatrotiempos se realizan en, sólo, dos carreras del pistón, existiendo una explosión por cada vuelta del cigüeñal. No tienen válvulas sino que van provistos de tres ventanas o lumbreras. La primera es la de escape y está situada frente a la de admisión de mezcla. Hay una tercera lumbrera, por la que entra la mezcla al carter desde el que pasa al cilindro. Al igual que en el motor de cuatro tiempos, en el de dos también hay segmentos de compresión, pero no de engrase dado que éste se efectúa directamente por el aceite que porta la mezcla carburada y que mantiene una proporción, aproximada, de medio litro de aceite por diez de gasolina.
Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz. (Fuente de información: http://www.vochoweb.com/vochow/tips/red/motor/default.htm)
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de Motores. Objetivo: Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz.
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ 2010 Ing. Federico Lluberas Elementos del tren motriz 2 Objetivos Identificar los componentes básicos del tren motriz de los vehículos
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: Puesta a Punto. Afinado del Motor. Calibración de Punterías. Contenidos El Motor encendido por chispa, Procedimiento para puesta
1 El motor SUMARIO AL FINALIZAR ESTA UNIDAD...
Unidad 1 Y 1 El motor SUMARIO 1. Historia del motor 2. Clasificación de los motores 3. Motor de gasolina 3.1. Ciclo teórico 3.2. Ciclo real. Motor Diesel 5. Motor rotativo 6. Motor de dos tiempos 7. Características
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B
MOTOR GAS Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B QUÉ ES? Es un motor alternativo es una máquina de combustión interna capaz de transformar la energía desprendida en una reacción
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS Son máquinas cuya misión es transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Las fuentes de energía térmica pueden ser:
Tema : MOTORES TÉRMICOS:
Tema : MOTORES TÉRMICOS: 1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES Se llama motor a toda máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Según sea el elemento que suministra la energía tenemos
Si el motor térmico utiliza combustible como fuente térmica, se denomina motor de combustión.
2. A.Introducción Un motor térmico es una máquina cíclica que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Si el motor térmico
Física y Tecnología Energética. 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel.
Física y Tecnología Energética 8 - Máquinas térmicas. Motores de Otto y Diesel. Máquinas térmicas y motores Convierten calor en trabajo. Eficiencia limitada por el 2º principio a
Características de los motores
Características de los motores SUMARIO Cilindrada Relación de compresión Par motor y potencia Consumo específico Rendimiento Curvas características Elasticidad Disposición de los cilindros OBJETIVOS Identificar
Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.
Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través
En la figura animada que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos.
El Motor de 4 Tiempos Combustión Interna Cómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados
Motores rotativos. 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final. i d a d SALIR
u» n Motores rotativos i d a d 16 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final SALIR Motores Wankel: características, constitución, ciclo de» 1. Inicio de los motores rotativos
CICLO TEÓRICO DE FUNCIONAMIENTO.
CICLO EÓRICO DE FUNCIONAMIENO. INRODUCCIÓN Los motores térmicos son máquinas que transforman la energía calorífica en energía mecánica directamente utilizable. La energía calorífica normalmente es obtenida
MÁQUINAS TERMODINÁMICA
MÁQUINAS r r Trabajo: W F * d (N m Julios) (producto escalar de los dos vectores) Trabajo en rotación: W M * θ (momento o par por ángulo de rotación) Trabajo en fluidos: W p * S * d p * Energía: capacidad
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2013 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO SOLUCIÓN
1. PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SEPTIEMBRE 2013 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGÍA Materia: DIBUJO TÉCNICO SOLUCIÓN 2. PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional 1. - Cuales son las piezas principales que componen el motor? Resp: El block, tapa de block, Carter, Cilindros, Pistones con sus aros, Pernos,
INSTRUCCIONES DE USO ÍNDICE!
INSTRUCCIONES DE USO Desplace el mouse por encima de este icono que esta ubicado en las partes inferiores de las paginas, y luego haga clic o arrastre moviendo así las paginas a la siguiente hoja. También
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio.
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio. Ultimamente se estan introduciendo mucho en los coches diesel y tal es asi que los
COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango
COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
Partes principales en las. que se divide un motor< de. gasolina.
PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR DE GASOLINA (I) Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina se compone de tres secciones principales: 1. Culata 2. Bloque 3. Cárter
www.academianuevofuturo.com
Tecnología Industrial. Septiembre 2013. Opción A. Cuestión 1. a) 1--> Región monofásica (α) 2--> Región bifásica (α+l) 3--> Región monofásica (Líquido) 6--> Región bifásica (α+β) b) Hasta llegar a los
UF0680: Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material
UF0680: Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material OBJETIVOS: - Realizar el mantenimiento preventivo del vehículo chequeando los elementos mecánicos, eléctricos, del sistema
CAPÍTULO 1: MOTOR TÉRMICO
CAPÍTULO 1: MOTOR TÉRMICO El motor es el encargado de aprovechar la energía calorífica aportada por el combustible en energía mecánica, gracias a la fuerza expansiva de los gases inflamados en el interior
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez I.- TURBINA DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I.1.- CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y EMPLEO
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo ÍNDICE: -Introducción...1. -Motor diesel...2,3,4,5. -motor de gasolina...6,7. -Bibliografía...8. INTRODUCCIÓN:
LOS CAMINOS PARA AUMENTAR LA POTENCIA DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Artículo publicado en tecno-racing.com.ar
LOS CAMINOS PARA AUMENTAR LA POTENCIA DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Artículo publicado en tecno-racing.com.ar El motor de combustión interna de cuatro tiempos necesita mezclar una cantidad importante
Introducción. Esquemas. Conclusión
VÁLVULAS DEPARTAMENTO DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ TEMA: Válvulas ASIGNATURA: Mantención y reparación de motores ÌNDICE Introducción Válvulas de admisión y de escape Refrigeración de válvulas, pocisionadores
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos 1_ Introducción: En este tipo de motores durante la admisión entra en el cilindro solamente aire, en la carrera de compresión el aire eleva su temperatura
Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)
POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina
Tecnología y Servicios Industriales 2
La función del compresor en el ciclo de Refrigeración es elevar la presión del gas Refrigerante desde la presión de salida del Evaporador hasta la presión del Condensador. Clasificación: a) Reciprocantes
BOLETÍN TÉCNICO TB NO. 1004 REV. 0
BOLETÍN TÉCNICO TB NO. 1004 REV. 0 ASUNTO: Ajuste y Balanceo de Motores SUPERIOR a Diesel y Doble Combustible 1. INTRODUCCION El principio básico de operación de un Motor Superior de Diesel es: Cuatro
Motores térmicos. Autor: Santiago Camblor. Índice
Motores térmicos Autor: Santiago Camblor Índice 1 Motores de combustión interna y de combustión externa 2 Turbina de vapor 3 Máquina de vapor 4 Motor de explosión Funcionamiento: 5 Turbina de gas 6 Ejercicios
7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna Introducción Un motor de combustión interna es aquel que adquiere energía mecánica mediante la energía química de un combustible que se inflama dentro de una cámara de combustión.
ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL
ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL Ing. Percy Castillo Neira PRESENTACIÓN La conversión de la energía química almacenada por la naturaleza en los combustibles fósiles
Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica. Caudal
En busca de soluciones prácticas y económicas a las distintas situaciones a las que nos enfrentamos a diario, el ser humano ha ido desarrollando artilugios, a veces sencillos y en ocasiones sofisticados,
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
DISTRIBUCIÓN. que la presión de los gases se opone a su apertura. INTRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN La distribución se puede definir como el conjunto de elementos necesarios para regular la entrada y salida de gases del cilindro de los motores de cuatro tiempos. Para ello actúa
CICLO CERRADO DEL MOTOR DE HIDRÓGENO
CICLO CERRADO DEL MOTOR DE HIDRÓGENO 19 de abril 2013 Antonio Arenas Vargas Rafael González López Marta Navas Camacho Coordinado por Ángel Hernando García Colegio Colón Huelva Lise Meitner ESCUELA TÉCNICA
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
2.-CURVAS CARACTERISTICAS DE MOTORES Y VEHICULOS. Por Carlos Nuñez ( Carlosn)
2.-CURVAS CARACTERISTICAS DE MOTORES Y VEHICULOS. Por Carlos Nuñez ( Carlosn) 2.1.-CURVAS CARACTERISTICAS. Definen el comportamiento de un motor o de un vehiculo. De un vistazo, podemos sacar conclusiones
3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la
EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE
EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE En la anterior entrega hicimos mención a estudiar en el plano p v (presión volumen) el ciclo de compresión de una máquina reciprocante con el objetivo
EL PROBLEMA DEL ENCENDIDO
EL PROBLEMA DEL ENCENDIDO El principal problema del encendido tradicional que usa ruptor es la necesidad de que la corriente primaria se establezca rápidamente para que, al cortarla haya llegado ya su
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: Qué indica? a) Que va a retroceder b) Que existe alguna condición defectuosa en
PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9
V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)
PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda
GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR
Automotriz GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR Para qué sirve el Lubricante en el vehículo y cómo funciona? Las condiciones de operación de un motor son severas ya que involucran contaminación, para afrontarlas
SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA MONOPUNTO
SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA MONOPUNTO Sistema de Magneti Marelli G5 - S2 Inyección mono punto El inyector está situado en la entrada del aire de admisión, después del filtro del aire, al colector
Información de Prensa
Información de Prensa Motorizaciones Los Nuevos Motores Turbo Diesel Destacan en la Amplia Gama de Motizaciones Desde el lanzamiento: Una amplia gama de siete motores que cumplen la normativa Euro5 de
Mecánica de motores de cuatro tiempos adaptada a la motocicleta. - Días de realización: 3 SABADOS de 9,00 h a 14,00 h y de 15,30 a 18,30.
INSTITUTO VALENCIANO MECANICA MOTOCICLETAS. Ref. CAT.01. CURSO DE ADAPTACION TECNICA 01. Mecánica de motores de cuatro tiempos adaptada a la motocicleta. - Destinado a profesionales del sector del motor.
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un vehículo. En la actualidad
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Responsable Técnico de Taller Código: 3200
Modalidad: Distancia Duración: Tipo A Objetivos: PROGRAMA FORMATIVO Responsable Técnico de Taller Código: 3200 Adquirir los conocimientos generales sobre mecánica del automóvil, sobre la legislación reguladora
CARBURADORES EAP INGENIERIA EN ENERGIA
CARBURADORES El carburador es el dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de gasolina. A fin de que el motor funcione más económicamente y obtenga la mayor potencia
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR. Contenidos El Sistema de enfriamiento del motor, Análisis de operación y posibles fallas. Objetivos
Turbocompresores Holset
Turbocompresores Holset Turbocompresores Holset Los turbocompresores Holset son sinónimo de excelencia en gestión de máquinas con turbocompresores y sistemas de manejo de aire en todo el mundo. Diseñados
EL MOTOR ROTATIVO WANKEL
EL MOTOR ROTATIVO WANKEL INTRODUCCIÓN: - Félix Wankel (1902-1988) (Alemán) inventa el motor rotativo en el 1924 y recibe la patente en el 1929. - Durante la Segunda Guerra mundial (1939-1945) recibe el
ALIMENTACIÓN DE LOS MOTORES DE CICLO DIESEL
ALIMENTACIÓN DE LOS MOTORES DE CICLO DIESEL INTRODUCCIÓN De igual forma que los motores de ciclo Otto, los Diesel requieren un filtrado exhaustivo del aire que utilizan en la admisión. Los sistemas de
Compresores. Compresores alternativos
Compresores Un compresor es una máquina capaz de elevar la presión del gas que maneja. En la industria la misión de los compresores es: Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos; Proveer de
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL
MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,
TEMA 4 EL MOTOR DE GASOLINA: FUNCIONAMIENTO, ELEMENTOS, REFRIGERACIÓN, COMBUSTIBLE Y ENGRASE.
Tema 4 TEMA 4 EL MOTOR DE GASOLINA: FUNCIONAMIENTO, ELEMENTOS, REFRIGERACIÓN, COMBUSTIBLE Y ENGRASE. 1. MOTOR DE GASOLINA 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. FUNCIONAMIENTO 1.2.1 Introducción 1.2.2. Las fases de funcionamiento
MOTORES TÉRMICOS. Sistemas anexos. La refrigeración
3.- Objeto de la refrigeración en los motores Durante el funcionamiento del motor, la temperatura alcanzada en el interior de los cilindros es muy elevada, superando los 2000 ºC en el momento de la combustión.
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES Dentro del medio de la refrigeración y aire acondicionado, la falla más frecuente de los compresores es la Alta Temperatura de Descarga ; En este artículo describiremos
ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS
ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica
SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El sistema de ignición es muy importante para el buen funcionamiento del motor ya que afecta de manera
Motores de gas PRODUCT
Motores de gas PRODUCT R A N G E Aplicación Eficiencia Emisiones La mayoría de motores de gas se usan en centrales térmicas de bloque para la cogeneración, como por ejemplo para la generación de electricidad
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS Prof. Jesús O. Araque M. Prof. Simón Fygueroa S. Mérida, Diciembre 2003 0 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS Prof. Jesús O. Araque M. Prof. Simón Fygueroa
El Coche Verde Por Manolo Guerrero
El Coche Verde Por Manolo Guerrero 1 2 EL COCHE VERDE pretende ser un programa de educación vial, comportamiento, civismo, respetable con el medio ambiente y sobre todo de conocimiento del automóvil. Cuántas
CPI ANTONIO ORZA COUTO TECNOLOGIA 3º ESO EL MOTOR TÉRMICO MOTOR TÉRMICO
MOTOR TÉRMICO Es aquel que transforma la energía térmica producida al quemar un combustible en energía mecánica para realizar un trabajo. Energía térmica M O T O R TÉRMICO Energía mecánica Al proceso de
Soybal Sport: Cursos de Formación. El Autoblocante 2ª Parte. El autoblocante. Comportamiento dinámico inducido por la actuación del autoblocante
El autoblocante Comportamiento dinámico inducido por la actuación del autoblocante En este dibujo están representadas las elipses de adherencia de cada uno de los neumáticos, en función del peso que se
Curso Practico para Mecánicos: Estudio del Motor
Curso Practico para Mecánicos: Estudio del Motor Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Practico para Mecánicos: Estudio del Motor Curso Practico para Mecánicos: Estudio del Motor
ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL
ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL Curso de catálogo Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog Índice
Electricidad y calor
Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 emas 5. Segunda ley de la ermodinámica. i. Máquinas térmicas y su eficiencia. ii. Segunda
Circuito de Encendido. Encendido básico
Circuito de Encendido Encendido básico Objetivos del Circuito de Encendido 1º Generar una chispa muy intensa entre los electrodos de las bujías para iniciar la combustión de la mezcla Objetivos del Circuito
ELEMENTOS DE MANIOBRA
Circuito eléctrico. Circuito eléctrico. Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica).
Motores. Motores. David Alonso. David Alonso ELECTROMECÁNICA DE DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO
Motores David Alonso Motores David Alonso ELECTROMECÁNICA DE DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO Índice de contenidos 1. Ubicación y características del motor de combustión... 7 Disposición de los órganos motores...
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO INDICE 1. Introducción. 2. Tipos de compresores. 3. Características de los compresores. 4. Acumulación y distribución del aire comprimido. 5. Acondicionamiento del
2.2 MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS (MCIA)
Mecánica, Electricidad y Electrónica del Automóvil Contenidos MODULO 1: 1.1 Breve historia del motor 1.2 DEFINICIÓNES Y TIPOS DE MOTORES 1.3 ELEMENTOS DE BASE DE UN MOTOR 1.3.1 La Culata. 1.3.2 El Bloque.
Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Arranque y carga. Bujías de incandescencia. 1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m.
1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m. Fabricante Hyundai Modelo Santa Fe Año Matrícula Tel - domicilio Kilometraje Tel - móvil Núm. trabajo Tel - trabajo Fecha 09/12/2013 Identificación del vehículo Nº de cilindros
MECÁNICA Y ENTRETENIMIENTO SIMPLE DEL AUTOMÓVIL
MECÁNICA Y ENTRETENIMIENTO SIMPLE DEL AUTOMÓVIL Dirigido por: Juan Antonio Andrino Cebrián Edición 2013 MECÁNICA Y ENTRETENIMIENTO SIMPLE DEL AUTOMÓVIL Dirigido por Juan Antonio Andrino Cebrián Edición
Cámaras de combustión y sistemas de distribución de la carga.
Cámaras de combustión y sistemas de distribución de la carga. Año: 2001 CÁMARAS DE COMBUSTIÓN Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA 1 Cátedra: Maquinas Térmicas I Trabajo practico N : 1 Profesor: Ing.
EL PARACAIDISTA. Webs.uvigo.es/cudav/paracaidismo.htm
EL PARACAIDISTA Webs.uvigo.es/cudav/paracaidismo.htm 1. Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se deja caer.
2 )d = 5 kg x (9,8 m/s 2 + ( ) 2
Solucionario TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA MECANICA 1.- Calcular el trabajo realizado al elevar un cuerpo de 5 kg hasta una altura de 2 m en 3 s. Expresar el resultado en Joule y en erg. Voy a proponer dos
Prototipo de motor de combustión
Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Prototipo de motor de combustión A. de Andrés, E. García Dpto. Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Comillas
ELEMENTOS Y MODIFICACIONES QUE AUMENTAN LA POTENCIA EN UN MOTOR
ELEMENTOS Y MODIFICACIONES QUE AUMENTAN LA POTENCIA EN UN MOTOR En el motor de combustión interna, se puede, sin cambiar sus principios básicos, multiplicar generosamente la potencia inicial de como fue
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias
PROGRAMACIÓN DEL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA
I.E.S. G.M. de JOVELLANOS FUENLABRADA PROGRAMACIÓN DEL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA PRIMER CURSO: GRUPO B MÓDULO DE MOTORES CURSO: 2.009/2.010 PROFESORES: D. FERNANDO SÁNCHEZ BERNARDO D. PABLO
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración La energía eléctrica puede ser generada mediante la utilización de un alternador movido por un motor de combustión interna. El uso del gas