TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
- Montserrat Mendoza Gallego
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
2 Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A Principio de Pascal...3 A Presión...3 A Unidades de presión...3 A La equivalencia entre las principales unidades es la siguiente:...4 A.4.- Elementos de los circuitos neumáticos e hidráulicos...4 A.5.- Producción de energía neumática...4 A.5.1. Unidad de mantenimiento...4 A Compresor...5 A Tipos de compresores...5 A.6.- Elementos de trabajo: Cilindros...6 A.6.1.-Tipos de cilindros...6 A.7.- Elementos de mando: Válvulas...7 A Válvulas distribuidoras o de vías...7 A Aplicaciones de las válvulas distribuidoras...7 A Válvulas de bloqueo...8 A Tipos de válvulas de bloqueo...8 A Válvulas de flujo...8 B.1.- Introducción a la oleohidráulica o hidráulica...10 B Las principales diferencias entre estas dos técnicas son las siguientes:...10 B Ventajas de la neumática sobre la oleohidráulica:...10 B Ventajas de la oleohidráulica sobre la neumática:...10
3 A1.- Introducción a la neumática Una instalación neumática es un conjunto de dispositivos que funcionan mediante aire comprimido. Los sistemas neumáticos se basan en la utilización del aire, que actúa como fluido de trabajo. Se utilizan en multitud de procesos industriales y sus ventajas más apreciables son las siguientes: El fluido de trabajo (aire) es fácil de obtener y manipular Dicho fluido es muy fácil de transportar, a través de tuberías. Los circuitos son muy sencillos de automatizar El coste de la instalación es barato en comparación con otros tipos de sistemas. Los sistemas de aire comprimido también se utilizan en objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana: el sistema de apertura de las puertas de los autobuses, los frenos de los camiones, las pistolas de pintar, los martillos neumáticos utilizados en las obras públicas, etc. Todos ellos emplean el aire comprimido como medio por el que se transmite la energía necesaria para desplazar algún cuerpo. A2.- Energía neumática La energía neumática es la que proporciona la presión producida por el aire comprimido. El aire es un gas y, como tal, se puede comprimir y reducir el volumen que ocupa. La energía que se acumula en el aire comprimido se denomina energía neumática, y se emplea para transmitir pequeños esfuerzos y para producir movimiento. (Ver nota 1) A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos A Principio de Pascal Cualquier fluido sometido a presión distribuye dicha presión a lo largo de todo el fluido, sin direcciones preferentes p1 = p2 Es decir, si tenemos aire a presión, este tratará de expandirse en aquel lugar donde pueda hacerlo. La mayoría de las instalaciones neumáticas trabajan a presiones entre 6 y 8 kp/cm2 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 3
4 A Presión Se denomina presión a la fuerza aplicada por unidad de superficie p = F/ S A Unidades de presión En el Sistema Internacional es el pascal (Pa): 1 Pascal (Pa)= 1 newton (N)/ 1 metro 2 (m 2 ) Como el pascal es una unidad muy pequeña si se compara con las presiones que se utilizan habitualmente en neumática, se suele trabajar con una unidad llamada bar. La equivalencia es: 1 bar = 10 5 Pa En neumática, se suele trabajar con otras unidades que no pertenecen al Sistema Internacional y que es importante reconocer: Kilopondio por centímetro cuadrado (kp/cm2). El kilopondio es una unidad de fuerza equivalente a 9,8 N. Atmósfera (atm). Equivale a la presión atmosférica medida a nivel del mar. La presión atmosférica se define como la presión que ejerce, por unidad de superficie, el peso de la columna de aire situada entre dicha superficie y la última capa de la atmósfera A La equivalencia entre las principales unidades es la siguiente: A efectos prácticos se pueden considera equivalentes entre sí: 1 bar ~ 1 atm ~ 1 kp/cm2 Para medir la presión a la que se encuentran sometidos los fluidos encerrados en un recipiente se utiliza el manómetro. A.4.- Elementos de los circuitos neumáticos e hidráulicos Los circuitos neumáticos e hidráulicos comparten elementos similares en cuanto a la función que desempeñan en el conjunto: Elemento generador de la energía. En el circuito en neumático es el compresor y en el hidráulico es la bomba Elementos de transporte. Tanto en los circuitos neumáticos como en los hidráulicos son las tuberías por las que circula el aire y el aceite respectivamente. Son las encargadas de unir los distintos dispositivos del circuito. Actuadores. Son los encargados de transforman la energía recibida en otro tipo de energía. En ambos circuitos, neumático e hidráulico, el actuador principal es el cilindro, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 4
5 que desplaza linealmente un émbolo y vástago. Elementos de mando y control. Las válvulas son los elementos que permiten o impiden la circulación de fluido por el circuito. A.5.- Producción de energía neumática A.5.1. Unidad de mantenimiento La unidad de mantenimiento es la instalación encargada de preparar el aire comprimido que consumen los dispositivos neumáticos. Los dispositivos que componen una instalación neumática deben recibir el aire comprimido libre de impurezas y con una presión uniforme. Además muchos de estos dispositivos tienen elementos móviles que necesitan ser lubricados. La unidad de mantenimiento está formada por el filtro, el regulador y el lubricador. El filtro. La función del filtro consiste en liberar el aire comprimido de todas las impurezas y del vapor de agua que lleva en suspensión. El regulador. El regulador es una válvula cuya misión es mantener constante la presión de trabajo del aire. El lubricador. El lubricador añade al aire comprimido aceite en suspensión, que es arrastrado hasta los elementos móviles de los dispositivos neumáticos, los cuales son lubricados al quedar recubiertos por una fina capa de aceite, lo que disminuye la fricción y reduce el desgaste que sufre estos elementos. A Compresor Un compresor es una máquina capaz de transformar diferentes tipos de energía en energía neumática. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 5
6 Los compresores aprovechan diversas fuentes de energía (electricidad, energía de motores de combustión interna) para producir aire comprimido. Los compresores toman el aire del exterior a través de un conducto en cuyo interior se encuentra un filtro donde quedan atrapadas las impurezas que contenga el aire. Este aire se comprime en la cámara de compresión y se envía a un depósito. Éste lo almacena para suministrarlo a la instalación cuando es requerido. Se dispone de un preostato cuya misión es mantener la presión del depósito dentro de los márgenes adecuados. El depósito dispone también de una válvula de seguridad que se abre en caso de sobrepresiones. A Tipos de compresores En función de la forma de comprimir el aire, los compresores pueden ser: Alternativos. Funcionan mediante un mecanismo de biela-manivela que desplaza un émbolo dentro de un cilindro con un movimiento de aspiración y otro de compresión. COMPRESOR ALERNATIVO Rotativos. En su interior va colocado excéntricamente un rotor con ranuras en las que se alojan paletas. Estas paletas salen de las ranuras impulsadas por la fuerza centrífuga del giro del rotor y se adaptan a las paredes del cilindro. Dichas paletas toman pequeños cámaras de aire y, conforme las paletas van girando, comprimen el aire a la salida. A.6.- Elementos de trabajo: Cilindros Los cilindros son los actuadores más utilizados en neumática. Básicamente consiste en una cámara con forma de cilindro hueco por la que se mueve un pistón o émbolo. En función del tipo de COMPRESOR ROTATIVO cilindro la cámara dispone de uno o dos orificios de entrada y salida de aire. Por ellos puede introducirse el aire a presión, el cual empuja el pistón provocando su avance o retroceso. Para garantizar el cierre hermético entre el émbolo y las paredes del cilindro, se utilizan juntas de goma denominadas juntas de estanqueidad. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 6
7 A.6.1.-Tipos de cilindros De simple efecto. Solo realiza trabajo en su carrera de avance, el retorno lo realiza por la oposición de un muelle. Al introducirse aire comprimido, el émbolo se desplaza y el vástago sale al exterior. Al cesar la presión, el émbolo retorna a la posición inicial impulsado por el muelle De doble efecto. Realiza trabajo en su carrera de salida o avance y en su carrera de retorno. Los cilindros de doble efecto son similares a los de simple efecto, pero carecen de muelle de recuperación y permiten carreras EFECTO SIMPLE DOBLE EFECTO mayores. Cuando el aire comprimido entra por la tapa posterior, desplaza el émbolo y hace salir el vástago. Al introducirse aire por la toma de la tapa delantera, el émbolo retorna a la posición inicial. A.7.- Elementos de mando: Válvulas En un circuito neumático, las válvulas son los dispositivos de mando que sirven para dirigir y controlar la circulación del aire comprimido. Según la función que realicen, las válvulas pueden ser: distribuidoras o de vías, de bloqueo y de flujo A Válvulas distribuidoras o de vías. Las válvulas distribuidoras dirigen el aire comprimido hacia los elementos de trabajo. Según la posición que ocupan fuerzan al aire a discurrir en una u otra dirección. Las principales características de una válvula distribuidora son el número de posiciones que pueden ocupar, el número de vías (orificios) que tienen y el tipo de accionamiento. Las posiciones se representan mediante cuadrados adyacentes. Las válvulas se nombran mediante dos números separados por una barra: el primero indica el número de vías y el segundo, el número de posiciones. Dentro de cada cuadrado se dibujan las líneas que indican el sentido de flujo del aire mediante flechas y los cierres de paso mediante símbolos en forma de T. Los conductos de escape se representan con un triángulo. La válvula pone en contacto las líneas de presión (P) y retorno (R) con las líneas de trabajo (A, B...) En función de la posición que ocupe la válvula, el aceite circulará según el sentido que indiquen las líneas y las flechas. La posición que ocupa una válvula depende del accionamiento. El accionamiento de una válvula se efectúa mediante dispositivos manuales, mecánicos, neumáticos o eléctricos. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 7
8 (Ver nota 2) TIPOS DE VÁLVULAS A Aplicaciones de las válvulas distribuidoras Control de un cilindro de simple efecto. Al cilindro le llega un solo conducto ya que solo tiene una cámara. Se utiliza una válvula de tres vías y dos posiciones. Control de un cilindro de doble efecto. En este caso, el cilindro tiene dos cámaras; por los tanto le llegan dos conductos. Se utiliza una válvula de cuadro vías y dos posiciones. La válvula actúa de modo que al mismo tiempo que llena una cámara, vacía la otra. A Válvulas de bloqueo Las válvulas de bloque cortan el paso del aire comprimido en un sentido y lo permiten en el sentido contrario. VÁLVULA SIMULTANEIDAD Y SÍMBOLO A Tipos de válvulas de bloqueo Válvulas antirretorno. Funcionan desplazando el dispositivo de cierre, que vence la resistencia de un muelle. Al cesar la fuerza, el dispositivo de cierre vuelve a impedir el paso del aire. Válvulas selectoras módulo O. Tienen dos entradas y una salida. Al recibir aire por una entrada, ele elemento móvil de su interior se desplaza, cierra la otra y el aire pasa a la salida. Si reciben aire por las entradas al mismo tiempo, también existe salida de aire. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 8
9 Válvulas de simultaneidad módulo Y. Tiene dos entradas de aire, X e Y, y una vía de utilización A. Hay aire con presión en A solo cuando ambas entradas reciben aire comprimido. Si solo llega aire a una de ellas, el paso de aire a A queda bloqueado VÁLVULA SELECTORA Y SÍMBOLO (Ver nota 3) A Válvulas de flujo Las válvulas de flujo o reguladoras de caudal controlan la cantidad de aire comprimido que circula. Este tipo de válvulas, que también se conocen con el nombre de válvulas de estrangulación, permiten regular la velocidad de los cilindros. (Ver nota 4) B.1.- INTRODUCCIÓN A LA OLEOHIDRÁULICA O HIDRÁULICA La oleohidráulica se basa en la utilización de aceite como medio de transmisión de la energía. B Las principales diferencias entre estas dos técnicas son las siguientes: La fuerza máxima que se puede obtener con cilindros de aire comprimido es de unos N, mientras que con VÁLVULA REGULADORA DE FLUJO Las aplicaciones de la oleohidráulica son muy amplias: máquinas herramienta, prensas, maquinaria agrícola, maquinaria de obras públicas, grúas, atracciones de feria, y en general todos aquellos artefactos donde se necesite aplicar una gran fuerza. Si se compara la oleohidráulica con la neumática, se puede observar que ambas son muy similares en muchos aspectos, tales como el empleo de un fluido como elemento de transmisión; sin embargo existen algunas diferencias: la neumática emplea aire, que es compresible; la oleohidráulica emplea aceite, que es incompresible. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 9
10 aceite se pueden alcanzar valores mucho mayores, que solo vienen limitados por la resistencia del material del cilindro. Cuando se trabaja con aceite es necesario disponer de un depósito y de tuberías de retorno, mientras que con aire el retorno puede arrojarse directamente a la atmósfera. Para elevar la presión del aceite se usa una bomba mientras que para elevar la presión del aire se usa un compresor. B Ventajas de la neumática sobre la oleohidráulica: Presenta una mayor facilidad de instalación. Los componentes son más económicos. Los movimientos se realizan de forma más rápida. Las pequeñas pérdidas que puedan aparecer en tuberías y órganos de trabajo carecen de importancia, ya que el aire no mancha. Las instalaciones son poco sensibles a los cambios de temperatura. B Ventajas de la oleohidráulica sobre la neumática: Prácticamente no existen límite en la fuerza que se puede obtener en los elementos de trabajo. El coste energético es menor. Como el aceite no es compresible, se puede controlar la posición y velocidad de los elementos de trabajo con mucha más facilidad y exactitud que en neumática. En general es más silenciosa que la neumática, ya que los escapes de aire son muy ruidosos. Nota 1: El concepto de fluido engloba tanto a los líquidos como a los gases, ya que, en ambos estados, las sustancias pueden fluir. Los fluidos no tienen forma propia, sino que adoptan la del recipiente que los contiene. Nota 2: Se considera como posición de reposo de una válvula la que representa el recuadro derecho de su símbolo. Nota 3: La válvula selectora y la de simultaneidad son las gemelas de las puertas OR y AND en electrónica digital y su funcionamiento es bastante similar. Nota 4: Existe una simbología neumática para diseñar los circuitos, aunque muchos símbolos han sido ya indicados al hablar de cada elemento, para una visión más general podemos consultar cualquier página de neumática en la red como por ejemplo TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 10
Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica. Caudal
En busca de soluciones prácticas y económicas a las distintas situaciones a las que nos enfrentamos a diario, el ser humano ha ido desarrollando artilugios, a veces sencillos y en ocasiones sofisticados,
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t
CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Introducción. Hasta ahora hemos estudiado cómo determinados objetos tecnológicos se ponen en funcionamiento con energía muscular, con energía eléctrica o con energía térmica,
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS
EJERCICIOS RESUELTOS DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS EJERCICIO Nº1: Se mueve un cilindro de simple efecto con un fluido. El diámetro del pistón es de 75 mm y el diámetro del vástago de 20 mm, la presión de trabajo
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
Unidad 2 CIRCUITOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
Unidad 2 CIRCUITOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1.- APLICACIONES NEUMÁTICAS E HIDRÁULICAS La Neumática y la Hidráulica se encargan respectivamente del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución
Neumática e hidráulica Versión 1.0
Neumática e hidráulica Versión 1.0 Índice: 1. Introducción a la neumática 1 2. Generación de aire comprimido 1 3. Actuadores neumáticos 2 4. Válvulas neumáticas 3 5. Circuitos neumáticos básicos 4 6. Automatización
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
Los fluidos a presión.
Neumática e hidráulica. Aplicaciones neumáticas e hidráulicas. La neumática y la hidráulica de encargan respectivamente del estudio de las propiedades y aplicaciones de los gases comprimidos y de los líquidos.
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO 1. Generadores de aire comprimido o compresores 2. Unidad de mantenimiento o grupo de acondicionamiento 3. ctuadores: cilindros y motores 4. Válvulas distribuidoras 5.
Principios de Neumática e Hidráulica.
Ámbito científico-tecnológico. Módulo III (Optativo): Ampliación de Tecnologías. Bloque 3. Unidad 8 Principios de Neumática e Hidráulica. En muchas ocasiones habrás visto cómo funciona una excavadora y
D 2 8 2 cm 2 F SALIDA = p = 6 Kp/cm 2 3,14 = 301, 44 Kp 4 4. b) ( D 2 - d 2 ) V CILINDRO = V RETROCESO + V AVANCE V RETROCESO = C 4 D 2 V AVANCE = C 4
1.- En una cierta instalación neumática se dispone de un cilindro de doble efecto cuyos datos son los siguientes: - Diámetro interior = 80 mm. - Carrera = 1000 mm. - Diámetro del vástago = 30 mm. - Carreras
NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA
Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas
Control Industrial Distribuido
Control Industrial Distribuido Introducción a la Neumática Alvarez Mónica Generación de aire comprimido En un sistema neumático la energía del sistema se obtiene vía el compresor que aspira aire atmosférico
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
A1.- Introducción a la neumática TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Una instalación neumática es un conjunto de dispositivos que funcionan mediante aire comprimido. Los sistemas neumáticos se basan en la utilización
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica
Unidad didáctica: Neumática e hidráulica CURSO 4º ESO versión 1.0 Autor: Antonio Bueno Juan 1 Unidad didáctica: Neumática e hidráulica ÍNDICE 1.- Introducción..- Historia. 3.- Propiedades de los fluidos,
Circuitos hidráulicos y neumáticos CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL.
TEMA 61: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. ELEMENTOS COMPONENTES Y CIRCUITOS TÍPICOS DE POTENCIA Y CONTROL. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. ELEMENTOS COMPONENTES: 2.1. ELEMENTOS PRODUCTORES O DE ABASTECIMIENTO
Número 63 1 de MARZO de 2012
Número 63 1 de MARZO de 2012 ISSN: 1989-2462 Depósito Legal: J 1407-2010 REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA CONSEJO EDITORIAL DIRECCIÓN Juan José Díaz Rodríguez. Diplomado en E.G.B. Licenciado en Psicología.
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO
3. ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO 3.1 Válvulas 3.1.1. Válvulas distribuidoras. En el sistema neumático: Dirigen el aire comprimido hacia varias vías en el arranque, la parada y el cambio de sentido del movimiento
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO INDICE 1. Introducción. 2. Tipos de compresores. 3. Características de los compresores. 4. Acumulación y distribución del aire comprimido. 5. Acondicionamiento del
Compresores. Compresores alternativos
Compresores Un compresor es una máquina capaz de elevar la presión del gas que maneja. En la industria la misión de los compresores es: Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos; Proveer de
Si el motor térmico utiliza combustible como fuente térmica, se denomina motor de combustión.
2. A.Introducción Un motor térmico es una máquina cíclica que tiene como misión transformar energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Si el motor térmico
MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO (S/E) MANDO CONDICIONAL DE UN CILINDRO S/E (EN SERIE)
MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO (S/E) Se muestra un imagen de una máquina empleada para reducir el volumen de las latas de refresco para facilitar su reciclaje. Cada vez que se acciona la
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE.
NEUMÁTICA: EL PODER DEL AIRE. 1. INTRODUCCIÓN. Video de introducción: ver video (1) Introducción a la Neumática.rm La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir
AUTOMATIZACION. El Aire
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO DE 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 1 OBJETIVO GENERAL Identificar los métodos de producción y preparación del aire comprimido OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer los
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS Son máquinas cuya misión es transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Las fuentes de energía térmica pueden ser:
Motores rotativos. 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final. i d a d SALIR
u» n Motores rotativos i d a d 16 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final SALIR Motores Wankel: características, constitución, ciclo de» 1. Inicio de los motores rotativos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos 1_ Introducción: En este tipo de motores durante la admisión entra en el cilindro solamente aire, en la carrera de compresión el aire eleva su temperatura
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
PRUEBAS ACCESO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL -
PRUEBAS ACCESO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - BLOQUE 3: Circuitos 1. NEUMÁTICA. La neumática es la parte de la Tecnología que emplea el aire comprimido para producir un trabajo
Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:
INACAP Practica N 2. GUIA DE LABORATORIO # 2 Materia: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos. Nombre de la Práctica: " Sistemas neumáticos con mando manual." Docente: Angel De la Vega Lugar de Ejecución: Sala
Introducción Automatización Industrial UC3M Dep. de Ing. de Sistemas y Automática
Introducción Definiciones Actuador: es aquel elemento que puede provocar un efecto controlado sobre un proceso. Según la fuente de energía: Eléctricos: energía eléctrica Neumáticos: aire comprimido Hidráulicos:
Los actuadores se dividen en 2 grande grupos: cilindros y motores.
4. ACTUADORES 4.1. Actuadores neumáticos e hidráulicos. Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de energía eléctrica y gaseosa. El actuador recibe la orden de
Neumática e Hidráulica
Neumática e Hidráulica N. T0.- Introducción a la Neumática Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. l alumno le pueden servir como
7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 7º Tema.- Accionamientos y actuadores neumáticos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
NORMA ISO. Actualizado al 24 de abril de. Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista. Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil Electricista
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Departamento de Ingeniería Eléctrica NORMA ISO Actualizado al 24 de abril de 2003 Mauricio Vanín Freire Ingeniero Civil Electricista Alvaro Waman Moraga Ingeniero Civil
Sensores y Actuadores Industriales. Actuadores Industriales.
Actuadores Industriales. Para que un sistema electrónico de control pueda controlar un proceso o producto es necesario que pueda actuar sobre el mismo. Los dispositivos que realizan esta función reciben
MOTORES NEUMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
MOTORES NEUMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES MOTORES NEUMATICOS. CARACTERISTICAS COMUNES A LOS MOTORES NEUMATICOS. Diseño compacto y ligero. Un motor neumático pesa menos que un motor eléctrico de la misma
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento Estos indicadores basan su funcionamiento en la conversión directa, por medios mecánicos, de un determinado efecto físico, en un movimiento que servirá
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
Tema : MOTORES TÉRMICOS:
Tema : MOTORES TÉRMICOS: 1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES Se llama motor a toda máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Según sea el elemento que suministra la energía tenemos
INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL
5º INGENIERÍA INDUSTRIAL Autor: Antonio Delgado Díez ÍNDICE 1. Introducción Definición de actuador Tipos de actuadores Definición de actuador hidráulico 2. Ventajas de los actuadores hidráulicos 3. Desventajas
COMPETENCIA GENERAL. Resuelve problemas de control y automatización en los proceso de manufactura industriales COMPETENCIASPARTICULARES
PLAN 2008 Guía de Aprendizaje AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL COMPETENCIA GENERAL Resuelve problemas de control y automatización en los proceso de manufactura industriales COMPETENCIASPARTICULARES 1. INTRODUCCIÓN
COMPRESORES, TIPOS. Los compresores de desplazamiento positivo se dividen a la vez en dos grupos, los reciprocantes y los rotativos
COMPRESORES DE AIRE Existe una gran diversidad de equipos para la compresión de aire y otros gases, los principales tipos de compresores, clasificados según su principio de funcionamiento, serán descriptos
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Automatización industrial
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO Automatización industrial CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE TRABAJO DE CONTROL, BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO Y COMPRESORES
Neumática e Hidráulica II
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer los circuitos básicos de uso común en neumática y/o hidráulica.. Saber distinguir los distintos elementos que componen un circuito neumático/hidráulico
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. + Por toma de potencia + Por polea + Por equipo hidráulico + Transporte y toma de potencia
1 TRACTORES Tractor: es una máquina diseñada para convertir energía química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. FUNCIONES - Arrastrar - Remolcar - Transmitir otros movimientos + Por toma de potencia
Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real
Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos previos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
Ud 8: Circuitos hidráulicos.
Ud 8: Circuitos hidráulicos. Fluidos hidráulicos y sus principales características. Los fluidos que se utilizan en los circuitos hidráulicos han de cumplir los fines para los que se ha creado, entre ellos
AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
APUNTES DE NEUMÁTICA AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS 1er curso BLOQUE DE CONTENIDOS I: NEUMÁTICA Profesores:
TEMA 10. AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
TEMA 10. AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS 1 NEUMÁTICA: Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo para transmitir energía Sectores de utilización: Alimentación Ensamblaje y manipulación
Compresión y distribución de aire comprimido 1
Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas
Capítulo 5. El estudio de la hidráulica industrial comenzó a finales del siglo XVII cuando
Capítulo 5 Sistema Hidráulico Hidráulica significa la creación de fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de energía.
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y
Problema 2.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación.
Problema.1 Determinar la fuerza total sobre la pared externa A del tanque cilíndrico de la figura, así como su punto de aplicación. F = 99871 N z = 1,964 cm Problema. Un dique tiene la forma que se indica
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE La temperatura es un parámetro que afecta de manera importante el funcionamiento de los motores de combustión
095003 E. Fundamentos de Neumática. Conjunto de transparencias
0900 E Fundamentos de Neumática Conjunto de transparencias 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Núm. de artículo: 0900 Denominación: PNEUM.FOLIEN GS Referencia: D.OT-TP0-E Estado a: 0/000 Autores: P. Croser, J. Thomson,
Unidad II: Actuadores
Unidad II: Actuadores Los actuadores tienen como misión generar el movimiento de los elementos del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. Se clasifican en tres grandes grupos, según la
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES. Son aquellos elementos, que aunque no se clasifican dentro de los elementos transmisores y transformadores del movimiento, son necesarios para facilitar un funcionamiento
Int. Cl. 7 : B30B 9/30
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 11 417 21 k Número de solicitud: 00980190 1 k Int. Cl. 7 : B30B 9/30 B30B 1/04 B30B 1/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22
11 Número de publicación: 2 230 137. 51 Int. Cl. 7 : D06F 39/02. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 137 1 Int. Cl. 7 : D06F 39/02 A47L 1/44 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00972.6 86 Fecha
BLOQUE "C" Sistemas automáticos
1.- Describir los principales componentes del sistema de control en lazo cerrado constituido por una persona que conduce un automóvil y explicar su funcionamiento. Indicar al menos tres causas que puedan
Empezamos por el coche
1 de 16 Empezamos por el coche Hoy puede ser un día especial en las vidas de Amal y Juan. Veamos que les sucede: Esta mañana Juan no tiene prisa, hay pocos avisos y le puede pedir a su jefe que le deje
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia Contenidos Definiciones Mecanismos transmisión lineal Mecanismos transmisión circular Mecanismos transformación Otros mecanismos Índice 1. Definiciones:
CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Francisco Javier Navas Pineda javier.navas@uca.es Tema 2. La energía 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Tipos de Interacciones 3. Fuerzas 4. Tipos de Energía 5. Formas
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
3.1 TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO El aire comprimido contiene impurezas que pueden producir perturbaciones en el funcionamiento y un rápido deterioro de las instalaciones neumáticas. Estas
Ud 4: Elementos que forman parte de un circuito neumático.
Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos. Rev: 3.1 Ud 4: Elementos que forman parte de un circuito neumático. Elementos para la producción y acondicionamiento de aire comprimido. Compresores.
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION SISTEMAS DE COMPRESION MECANICA En este tipo de sistemas la potencia térmica producida y la potencia consumida para producirla, están directamente vinculadas al caudal másico
CILINDRO CON DISPOSITIVO DE BLOQUEO DINÁMICO Ø 40 a 100 mm - doble efecto ISO 15552 - AFNOR - DIN
Ventajas : Parada y mantenimiento del vástago en cualquier posición de la carrera. Sujección sin deslizamiento de la carga máxima admisible del cilindro. Bloqueo en ausencia de aire. Acción bi-direccional.
BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
Bloque I. Cilindros neumáticos y oleohidráulicos ág. 1 BLOQUE I. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS INTRODUCCIÓN La Neumática es la arte de la Tecnología que estudia los fenómenos y las alicaciones
Filtración Hidráulica
Contenido 1. Ley de pascal 2. El líquido como multiplicador de fuerza 3. Funciones del fluido hidráulico 4. Ventajas de un sistema hidráulico 5. Componentes del sistema hidráulico 6. Causas de problemas
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera Índice Introducción.. I Sistemas neumáticos... 1.1 Nombre de práctica. 1.2 II Sistemas
Tema 7.- MECANISMOS. Palanca. Transmisión lineal. Polipasto. Rueda de fricción. Engranaje
Tema 7.- MECANISMOS Transmitir movimiento Transformar movimiento Dirigir movimiento Transmisión lineal Transmisión circular Circular a rectilíneo Circular a rectilíneo alternativo Trinquete Palanca Polea
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR
FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR TEMA 11: GENERACIÓN N Y DISTRIBUCIÓN N DE AIRE COMPRIMIDO Índice 1.- Introducción 2.- Compresores 3.- Acumulador 4.- Secadores de aire 5.- Distribución del aire comprimido
Page 1/1 Page 1/1 Page 1/1 Page 1/1 Page 1/1 DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA De los aparatos tipo CLAVE, destinados a la esterilización de los desechos peligrosos de hospitales La família de los equipos se
LADO DE ALTA PRESIÓN: Situadosalasalidadel compresor. Impide la transmisión de vibraciones del compresor. Refrigerante en fase vapor.
INTRODUCCIÓN ACCESORIOS DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO Para la constitución de un equipo frigorífico son necesarios: compresor, condensador, evaporador, expansor y tuberías de interconexión. Estos son imprescindibles
CIM A CIM B. Manufactura Integrada por Computadora. (CIM) es un método de manufactura en el cual el
Manufactura Integrada por Computadora (CIM) es un método de manufactura en el cual el proceso entero de producción es controlado por una computadora. Típicamente, depende de procesos de control de lazo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA CD. MENDOZA, VER. PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DE LA CARRERA: INGENIERO MECÁNICO ELÉCTRICISTA TITULO DEL TEMA: AUTOMATIZACIÓN
Unidad Didáctica Neumática e hidráulica 4º ESO
Unidad Didáctica Neumática e hidráulica 4º ESO Propiedades de los fluidos, principios básicos Presión: se define como la relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo. Presión = Fuerza
PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1
PROBLEMAS Segundo Principio Problema 1 La figura muestra un sistema que capta radiación solar y la utiliza para producir electricidad mediante un ciclo de potencia. El colector solar recibe 0,315 kw de
QUEMADORES PARA LÍQUIDOS
QUEMADORES PARA LÍQUIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS QUEMADORES PARA LÍQUIDOS QUEMADOR DE VAPORIZACIÓN O GASIFICACIÓN QUEMADORES DE EMULSIÓN QUEMADORES DE PULVERIZACIÓN FLUIDO AUXILIAR MECÁNICA CENTRÍFUGA PRESIÓN
Qué es PRESS-SYSTEM?
Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos
ACUMULADORES DE SUCCION
Capítulo 5 ACUMULADORES DE SUCCION Introducción... 48 Definición... 48 Regreso de Refrigerante Líquido... 48 Causas... 48 Efectos... 48 Cómo Detectarlo... 49 Tipos de Acumuladores... 49 Aplicación... 51
INDICE. - Molinos de eje Horizontal - Molinos de eje Vertical
02 Sin duda la energía eólica es una de las energías renovables más importantes que existen. INDICE DOSSIER INFORMATIVO 1 DEFINICION 2 CÓMO FUNCIONA 3 QUÉ ES NECESARIO PARA INSTALAR ENERGÍA EÓLICA? 4 PRINCIPIO
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
2- SISTEMAS NEUMÁTICOS
2- SISTEMAS NEUMÁTICOS 2.1. Introducción a la neumática La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
Los sistemas de movimiento y control basados en fluidos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos y mecánicos.
Neumática e Hidráulica 9 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Los sistemas de movimiento y control basados en fluidos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos y mecánicos. 1.1 Neumática La palabra neumática
Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.
1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere
MODULO: SISTEMAS NEUMATICOS
CURSOS: TRECEROS AÑOS A- B C INTRODUCCION MODULO: SISTEMAS NEUMATICOS La neumática constituye una herramienta muy importante dentro del control automático en la industria, El aire comprimido es una de