Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I
- María Josefa de la Cruz Soto
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio de Procesos Químicos Operaciones Unitarias I PRÁCTICA MANOMETRÍA OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: - Corroborar los conceptos teóricos estudiados. - Comprender y diferenciar el funcionamiento y uso de los manómetros en U, manómetro diferencial y el de Bourdon. - Diferenciar los tipos de errores que pueden presentar un manómetro de Bourdon. - Calcular el peso específico de un líquido manométrico que se encuentra en un manómetro en U. - Realizar los gráficos y cálculos respectivos. FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Medidores de presión. La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área, ésta solo se emplea cuando se trata de un gas o un líquido. La contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo. La presión en un fluido aumenta con la profundidad como resultado del peso del fluido, este aumento se debe a que el fluido a niveles más bajos soporta más peso que el fluido a niveles más altos. La presión varía en dirección vertical como consecuencia de los efectos gravitacionales, pero no existe variación en la dirección horizontal. En procesos industriales existen variadas aplicaciones de medición de presión; entre estas aplicaciones se tienen: (1) Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones que se deben mantener en un proceso; (2) Por seguridad, como por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones de diseño; (3) En aplicaciones de medición de nivel, (4) En aplicaciones de medición de flujo, donde la diferencial de presión a través de una restricción es proporcional al cuadrado del flujo. Existen varios términos que se utilizan para expresar la medición de presión:
2 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 2 Presión Absoluta: Es la suma de la presión manométrica más la presión atmosférica. Presión Manométrica: Se define como la presión relativa a la presión atmosférica. Representa la diferencia positiva entre la presión medida y la presión atmosférica existente. Puede ser convertida a presión absoluta, sumándole el valor de la presión atmosférica actual. Presión de Vacío: Es la presión medida por debajo de la presión atmosférica. Presión Diferencial: Es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión y el valor de otra tomada como referencia. En el caso de la presión manométrica, se podría decir que ésta es una medida de presión diferencial en la cual la presión de referencia es la presión atmosférica. Presión Hidrostática: Es la presión ejercida por una columna de líquido. Se calcula multiplicando la altura de la columna de líquido por la densidad o por la gravedad específica del líquido. Características principales de los sensores de presión utilizados en la práctica. Columnas de Líquido Estos sensores se conocen generalmente como "Manómetros". En este tipo de sensores la presión aplicada se balancea contra una columna de líquido. La forma más simple consiste de un tubo vertical lleno de líquido y sellado en un extremo, por el otro extremo se aplica la presión que se quiere medir. El líquido sube en el tubo hasta que el peso de la columna balancea la presión aplicada. Estos sensores encuentran su mayor aplicación en laboratorios y como patrones para calibración de otros instrumentos de presión. El líquido utilizado depende del rango de presión a medir, pero generalmente se emplea agua, compuestos orgánicos y mercurio. Entre los más comunes podemos mencionar: Manómetro para Medición de Presión Absoluta: Es simplemente un tubo en "U" que tiene un extremo sellado y al vació y el otro extremo abierto a la presión absoluta que se va a medir. Manómetro de Tubo en "U": Se utiliza para medir presión diferencial. Consiste en un tubo en forma de "U" lleno de líquido. En cada una de las ramas del tubo en U se aplica una presión. La diferencia de altura del líquido en las dos ramas es proporcional a la diferencia de presiones. La ecuación que permite calcular la presión en el instrumento es: Ph= Hx Þ H 2 O donde: Ph = Presión Hidrostática H = Diferencia de altura en los dos cuerpos del tubo Þ H 2 O = Peso Específico del líquido Manómetro de Pozo: En este tipo de manómetro una de las columnas del tubo en "U" ha sido sustituida por un reservorio o pozo de gran diámetro de forma tal que la presión diferencial es indicada únicamente por la altura del líquido en la rama no eliminada del tubo "U".
3 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 3 Manómetro de Tubo Inclinado: Se utiliza para mediciones de presiones diferenciales pequeñas. En este tipo de manómetro, la rama del tubo de menor diámetro esta inclinada con el objeto de obtener una escala mayor, ya que en este caso, h = L x Sen α, siendo α el ángulo de inclinación del tubo. Representación gráfica de los diferentes tipos de manómetros en U Elementos o Sensores Elásticos. Existen tres tipos principales de elementos elásticos utilizados para medir presión. Ellos son: - Tubos Bourdon - Diafragmas - Fuelles Básicamente están diseñados bajo el principio que establece. La deflexión que sufre un elemento elástico es proporcional a la presión aplicada. Tubos Bourdon Funcionan bajo el principio mecánico de un tubo enrollado, cerrado por un extremo tiende a enderezarse cuando por el otro extremo del tubo se le aplica un gas o líquido bajo presión. Cuando el enrollado Coil se diseña correctamente y el material utilizado es el apropiado, la deformación que sufre el tubo, debido a la presión aplicada, es altamente repetitiva, pudiendo el sensor ser calibrado para producir precisiones que en muchos casos alcanzan exactitudes de 0.05% del span, el movimiento del extremo libre del tubo Bourdon se convierte, por medio de engranajes y eslabones, en un movimiento proporcional de una aguja o una plumilla del indicador o registrador. El movimiento de tubo Bourdon también puede ser acoplado electrónicamente a un transmisor o transductor. Materiales de Construcción: Los tubos Bourdon pueden fabricarse de varios materiales entre los cuales se tienen: Acero Inoxidable 304 y 316, Cobre-Berilio, K Monel, Monel y Bronce Fosforado. El material seleccionado determina tanto el rango como la resistencia del tubo a la corrosión. Por ejemplo, un tubo espiral de bronce es adecuado para presiones hasta 300 psig, mientras que uno de acero, puede manejar presiones de hasta 4000 psig. Tipos de Tubos Bourdon Tubo Bourdon Tipo "C": Se utilizan principalmente para indicación local en medidores de presión, que están conectados directamente sobre recipientes de proceso y tuberías. Tubo Bourdon en espiral: Se construyen enrollando el tubo, de sección transversal plana, en un espira de varias vueltas en vez de formar un arco de 270 como en el tipo "C". Este arreglo da al espiral un mayor grado de movimiento por unidad de cambio en una
4 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 4 presión si se compara con el tubo Bourdon tipo "C". Tubo Bourdon Helicoidal: Se construye de manera similar al tubo en espiral, pero enrollando el tubo en forma helicoidal. Aplicaciones Los tubos Bourdon se utilizan como sensores de medición directa y como sensores de presión en ciertos tipos de controladores, transmisores y registradores. El tipo de Bourdon utilizado se determina principalmente por el espacio disponible en la caja del instrumento. Como una regla general el tipo de bourdon tipo C, es el menos sensible y el espiral es el más sensible. Ventajas y desventajas: Entre las ventajas tenemos que son de bajo costo, construcción simple, cobertura de rangos bajos y altos, una buena relación precio/costo, muchos años de experiencia en su aplicación. Entre las desventajas se pueden mencionar: perdida de precisión por debajo de 50 psig, usualmente requieren amplificación, la cual introduce histéresis. Manómetro de tubo Bourdon tipo C. Manómetro de Bourdon
5 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 5 Tipos de errores en manómetros tipo Bourdon: Error de cero: es el primer error que se debe diagnosticar, este error crece de una forma progresiva para arriba o para abajo. Para eliminar este tipo de error se debe graduar la aguja y ajustarla en cero. Este es un error constante a todo lo largo del rango del instrumento es decir, la diferencia entre el valor medido por el instrumento y el valor real o verdadero de la variable de proceso es igual en cualquier punto del rango del equipo. Se observa una respuesta lineal por parte del instrumento pero desplazada hacia arriba o hacia abajo, siempre de forma paralela a la curva de respuesta esperada o ideal. Este es un error cuyo valor absoluto se incrementa continuamente a medida que aumenta el valor de la variable de proceso captada por el instrumento de medición. Este error de multiplicación se observa como una respuesta lineal pero con pendiente diferente a la respuesta esperada o ideal, es decir, la amplificación de la señal por parte del instrumento es superior o inferior a lo esperado. Error de Angularidad: También llamado error de Linealidad, este es un error cuyo valor se incrementa progresivamente hasta lograr un máximo alrededor del 50% del rango de la escala del instrumento y luego se observa una disminución progresiva del mismo en la segunda mitad de la escala. Error de Multiplicación: no cambia el punto de base, pero aumenta progresivamente o disminuye de igual forma las lecturas, sobre el resto de la escala. Cambia la inclinación de la curva sin afectar la forma o el punto base.
6 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 6 Diafragmas Consiste en una o varias cápsulas circulares conectadas rígidamente entre sí por soldadura, de forma que al aplicar la presión, cada cápsula se deforma y la suma de los pequeños desplazamientos es amplificada por un juego de palancas. El sistema se proyecta de tal modo que, al aplicar presión, el movimiento se aproxima a una relación lineal en un intervalo de medida lo más amplio posible con un mínimo de histéresis y de desviación permanente en el cero del instrumento.el material del diafragma es normalmente aleación de níquel o inconel. Se utiliza en pequeñas presiones. Fuelles El fuelle es parecido al diafragma compuesto, pero de una sola pieza flexible axialmente y puede dilatarse o contraerse con un desplazamiento considerable. Hay que señalar que los elementos de fuelle se caracterizan por su larga duración, demostrada en ensayos en los que han soportado sin deformación alguna millones de ciclos de flexión. El material empleado para el fuelle es usualmente bronce fosforoso y el muelle es tratado térmicamente para mantener fija su constante de fuerza por unidad de compresión. Se emplean para pequeñas presiones. MATERIALES Y EQUIPOS: Compresor de aire Banco de manómetro en U Manómetro de Bourdon Manómetro de bandeja Termómetro PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Calibración de un manómetro (antes de hacer mediciones). 1. El alumno dispondrá de una tubería con aire comprimido proveniente del compresor. En esa línea operativa estará colocado el manómetro de cubeta y manómetro de Bourdon (a este se le determinara el tipo de error que presenta) de forma paralela. 2. Cerrar la válvula del regulador de presión de aire (suministro). 3. Verificar el suministro de aire (compresor encendido). 4. Comprobar que las líneas de aire estén conectadas al manómetro de Cubeta y Bourdon. 5. Abrir la válvula de pase de aire al depósito de
7 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 7 mercurio del manómetro de cubeta y válvula de descarga del mismo (parte superior del manómetro de mercurio). Hacer mediciones. 1. Abrir lentamente la válvula del regulador de presión hasta que ésta registre en el manómetro 10 psi. 2. Leer los valores (cm) alcanzados por la columna de mercurio y valores en el manómetro de Bourdon. 3. Cerrar la válvula en el regulador de tal manera que la presión descienda de 10 psi a 0 psi, tomando las lecturas respectivas. 4. Apagar el compresor. 5. Reportar los valores obtenidos al profesor. Banco de manómetros (antes de tomar lecturas). 1. Confirmar que la válvula del regulador esté cerrada y la válvula de descarga del banco esté abierta. 2. Comprobar que las líneas de suministro de aire estén conectadas y exista aire en éstas. 3. Comprobar que los líquidos manométricos contenidos en los manómetros estén en el mismo nivel (41 cm ambos ramales). Toma de lecturas. 1. Cerrar la válvula de descarga del banco de manómetro. 2. Abrir lentamente la válvula del regulador de presión (girar tornillo hacia la derecha), hasta que se note una ligera diferencia de altura en los ramales del manómetro de mercurio. 3. Esperar que se estabilice o permanezcan constante las alturas en los diferentes ramales de los manómetros diferenciales. 4. Tomar las lecturas correspondientes (H2, H1) en los diferentes manómetros. 5. Repetir los pasos 2 hasta el 4 y completar 6 mediciones en los manómetros. 6. Tomar temperatura. 7. Al terminar de tomar las mediciones se debe abrir la válvula de descarga del banco de manómetro, posteriormente la válvula del regulador y apagar el compresor. 8. Reportar los valores obtenidos.
8 Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 8 Banco de Manómetro de tubo en U ACTIVIDAD PREVIA AL LABORATORIO: 1.- Defina presión, presión hidrostática, presión absoluta, presión manométrica y presión atmosférica. 2.- Defina Estática de los fluidos. 3.- Mencione las distintas unidades a las que se puede expresar la presión. 4.- Qué es la sustancia manométrica? En qué consiste un manómetro diferencial. 5.- Explique cómo funciona un manómetro de embolo o de peso muerto. 6.- Cuál es la utilidad que se le da a los manómetros inclinados Demuestre la ecuación que se aplica para dicho manómetro? 7.- Explique el principio de funcionamiento del manómetro tipo Bourdon. 8.- Cuál es la ecuación de la hidrostática? 9.- Indique otros manómetros y explique cómo funciona Explique en qué consiste el error de cero y el error de multiplicación Qué utilidad tiene el conocimiento de la presión estática a nivel industrial? 12.- Qué instrumento de medición es utilizado para medir la presión atmosférica y explique cómo funciona? 13.- Qué significa una presión absoluta igual a cero (0). Qué significa una presión manométrica igual a cero (0) Qué importancia tiene el conocer la densidad de los líquidos manométricos al momento de seleccionarlos para la obtención de una lectura determinada de presión? 15.- Cómo debe ser el ángulo de inclinación para un manómetro inclinado, si la diferencia de presión obtenida en la línea es muy pequeña? BIBLIOGRAFÍA Antonio Creus. Instrumentación y Control. Douglas Casidini. Manual de Instrumentación Tomo I. Arthur Hansem. Mecánica de los Fluidos.
PRÁCTICA No 1 MANOMETRÍA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio de Procesos Químicos Operaciones Unitarias I PRÁCTICA
PROFESOR: ING. EUMAR LEAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA COMPLEJO ACADEMICO EL SABINO ASIGNATURA: INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES SENSORES DE PRESIÓN PROFESOR: ING.
Esp. Duby Castellanos MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN. Esp. Duby Castellanos
1 MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN 2 DEFINICIONES Presión: es la fuerza que un fluido ejerce perpendicularmente sobre la unidad de superficie. Las unidades más comunes para su medición son: Kg/cm 2, PSI
http://instrumentacionunexpo.blogspot.com/2007/05/laboratorio-1-calibracin-del-transmisor.html
PRACTICA NO. 1 CALIBRACION DE TRASNMISORES http://instrumentacionunexpo.blogspot.com/2007/05/laboratorio-1-calibracin-del-transmisor.html Transductor de presión de silicio difundido Cuando no hay presión,
1. Instrumentación, Conceptos y Definiciones.
1. Instrumentación, Conceptos y Definiciones. Generalización: Una gran parte de la instrumentación está relacionada con la medición de las variables de procesos. Esto puede ser para controlar, indicar
Selección de manómetros de presión
Selección de manómetros de presión Qué es un manómetro de presión? Es un instrumento diseñado para medir los cambios en una presión y convertir estos cambios en un movimiento mecánico, indicándolos sobre
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento Estos indicadores basan su funcionamiento en la conversión directa, por medios mecánicos, de un determinado efecto físico, en un movimiento que servirá
TEMA 2: ELEMENTOS DE PRESIÓN
TEMA 2: ELEMENTOS DE PRESIÓN Presiones manométrica, absoluta y diferencial. Elementos de columna de líquido. Sensores mecánicos: tubos Bourdon, diafragmas, cápsulas, fuelles y campanas. Transmisores neumático,
Departamento de Diseño Mecánico Instrumentacion Industrial SENSORES DE PRESION. Instrumentos de presión y campos de aplicación. 1 wojeda@fing.edu.
SENSORES DE PRESION Instrumentos de presión y campos de aplicación. 1 wojeda@fing.edu.uy Clasificación: - Mecánicos. - Neumáticos. - Electromecánicos. - Electrónicos. Mecánicos - (1)Tubo Burdón: Tubo de
Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1
Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1 *Utilizan un elemento mecánico elástico, que puede ser un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, etc. *Un juego de palancas convierte la presión en
PRÁCTICA 1 PARTE 1: CAPILARIDAD, VISCOSIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL PARTE 2: MEDIDA DE PRESIONES
PRÁCTICA 1 PARTE 1: CAPILARIDAD, VISCOSIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL PARTE 2: MEDIDA DE PRESIONES 1 de 14 CAPILARIDAD OBJETIVO Comprender el fundamento de la capilaridad. Aplicar la fórmula de Jurin para calcular
2. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN
. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES A PRESIÓN.1. Introducción.. Descripción de la instalación fluidomecánica.3. Descripción de la actividad práctica.4. Conceptos
Conceptos Básicos de Metrología en Presión
Conceptos Básicos de Metrología en Presión Ing. Luis Urbino Badilla Rojas Diciembre, 2014 OBJETIVO GENERAL Introducir los conceptos metrológicos relacionados con la magnitud de presión. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN Objetivos Estudio de pérdidas de energía por fricción, tanto en tramos rectos de tuberías (pérdidas de carga lineales), como en diferentes s característicos de las instalaciones
P = F /A. Los sensores de presión pueden agruparse en:
MEDICIÓN DE PRESIÓN La presión queda determinada por el cociente entre una fuerza y el área sobre la que actúa esa fuerza. Así, si una fuerza F actúa sobre una superficie A, la presión P queda estrictamente
TRANSDUCTORES DE PRESION
TRANSDUCTORES DE PRESION La presión se define como fuerza por unidad de superficie, y se expresa en diversas unidades. La unidad estandarizada es el pascal (Pa) que corresponde a 1 N m 2, sin embargo en
Calibración del termómetro
Calibración del termómetro RESUMEN En esta práctica construimos un instrumento el cual fuera capaz de relacionar la temperatura con la distancia, es decir, diseñamos un termómetro de alcohol, agua y gas
Apuntes de transductores
Apuntes de transductores Universidad de Cádiz. Área de Electrónica Dpto. ISA, TE y Electrónica Juan Antonio Gil Fernández. Alumno Colaborador Prof. Dr. Juan José González de la Rosa 4. TRANSDUCTORES DE
Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I
Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio
1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES
1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido
Capítulo 2 Instrumentación industrial
Capítulo 2 Instrumentación industrial 2.1 Algunas definiciones de instrumentación Acontinuaciónsedefinenunoscuantosconceptosdeusofrecuente en el campo de la instrumentación: Elevevación de cero = 25 ºC
SISTEMA DE OBTURADOR (Gauge Plug) Y ADAPTADOR (Gauge Probe) MODELO 1600
ADAPTADOR () 1 ADAPTADOR () DESCRIPCION: La fuerza que se requiere para abrir el obturador es de 1 libra por cada 1,000 psi. en el sistema, (por lo tanto si el sistema esta presurizado a 5,000 psi. la
04-09-19 CONTROL DE PRESIÓN MANOMETROS / CONTACTO ELÉCTRICO FULL ACERO INOXIDABLE INSTRUMENTACIÓN. Sección 04
04-09-19 CONTROL DE PRESIÓN MANOMETROS / CONTACTO ELÉCTRICO FULL ACERO INOXIDABLE DIAL 150mm/ SERIE MDX Permite la medición de presiones diferenciales desde 0 a 0,1bar hasta 0 a 25 bar (400PSI) con presiones
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola ESTÁTICA DE FLUIDOS
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola ESTÁTICA DE FLUIDOS CAMPUS TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. NAFARROAKO UNIBERTSITATEKO
BALANZA BARTOLO PAREDES ROBERTO
BALANZA Es un instrumento que mide la masa de una sustancia o cuerpo, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre dicha masa. Se debe tener en cuenta que el peso es la
b) Determinar la densidad de un líquido, aplicando el principio de igualdad de presiones en puntos a igual profundidad en un fluido en reposo.
1 Departamento: Ciencias Básicas Laboratorio: Física y Química Asignatura: Física. PRESIÓN MANOMÉTRICA Objetivos específicos a) Medir las diferentes alturas y presión que se indique. b) Determinar la densidad
I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL
I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL I.1.- Elementos que componen una estructura metálica de tipo industrial. Una estructura de tipo industrial está compuesta (Fig. I.1) por marcos
PRÁCTICA: TUNEL DE VIENTO
PRÁCTICA: TUNEL DE VIENTO htttp://www.uco.es/moodle Descripción de los equipos y esquema de la instalación El equipo utilizado en esta práctica es un túnel de aerodinámico subsónico HM 70 con un tramo
CURSO DE METROLOGÍA INDUSTRIAL
15/3/21 CURSO DE METROLOGÍA INDUSTRIAL TEMARIO REDUCIDO Metrología básica Medición de temperatura Medición de presión Medición de caudal Medición de variables químicas Controladores P+I+D 1 15/3/21 Para
TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.6 Variación de la Presión con la Elevación Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales
3. Sensores y Transductores. 3.1. Sensores y Transductores.
3. Sensores y Transductores. 3.1. Sensores y Transductores. Un sensor es un dispositivo capaz de detectar diferentes tipos de materiales, con el objetivo de mandar una señal y permitir que continué un
Unidad Orientativa (Instrumentación) Teoría Presión (2Da Parte)
Unidad Orientativa (Instrumentación) 1 Teoría Presión (2Da Parte) PRESION (2da Parte): En casi la mayoría de todos los procesos industriales, nos vemos involucrados con líquidos, gases u bien ambos dos.
En el capítulo anterior se observaron los conceptos teóricos para comprender el concepto de
Análisis para la selección de los sensores a utilizar 3.1 Introducción En el capítulo anterior se observaron los conceptos teóricos para comprender el concepto de pruebas de tensión en materiales. Uno
Informe de actividades realizadas en el medidor multifásico Phase Watcher de la Estación QE-8 del 18 Agosto 2006 al 08 de Enero de 2007
Informe de actividades realizadas en el medidor multifásico Phase Watcher de la Estación QE-8 del 18 Agosto 2006 al 08 de Enero de 2007 Rivera Nicolás Vásquez Fidias XVIII Convención de Gas, AVPG, Caracas,
Pantalla del software de adquisición de datos y cálculos INTRODUCCIÓN
Equipo de Medida y Calibración de Presión TMCP Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de Productos Equipos 8.- Fluidos Mecánicos y Aerodinámica y 9.- Termodinámica y Termotecnia Pantalla del software
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza
Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro
Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com
Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES
Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES INTRODUCCIÓN Para conocer el funcionamiento de la red si es correcta o no, determinar la sobrecarga en determinadas arterias en oras punta, las presiones de
CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL
CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL 75 VII.1. INTRODUCCIÓN El equipo VARI LEVEL ofrece posibilidades muy flexibles de control de nivel de refrigerantes. Los puntos o niveles de consigna
EFECTO JOULE-THOMSON
PRACTICA nº 4 EFECTO JOULE-THOMSON Fundamentos teóricos El proceso de Joule-Thomson consiste en el paso de un gas desde un contenedor a presión constante a otro a presión también constante y menor (Pf
Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
Manómetros con sifón y válvula
IM-P027-02 ST Issue 5 Manómetros con sifón y válvula Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto
Tecnologías para la Medición de Caudal en Aguas Residuales
Tecnologías para la Medición de Caudal en Aguas Residuales Medición y Control Para Aguas de América SA de CV Miguel Lerdo de Tejada 118 Col Guadalupe Inn Tel 5661 8678 mecopaa@mecopaa.com Un desafío permanente
Control y Distribución de Vapor y Fluidos Térmicos. Manómetros Industriales SERIE: 1010; SERIE: 1279; SERIE: 1379.
Presión Instrumentos para Medición de Presión Información de contacto: Manómetros Económicos Manómetros para usos generales. Cuerpo de Acero al Carbón, internos de Bronce. Tamaños desde 1 1/2 hasta 4 1/2.
SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001
SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 Dos resortes helicoidales de compresión, ambos de hilo del mismo acero y diámetro del alambre d=1,5 cm y 7 espiras cada uno, escuadradas y rectificadas, tiene la misma
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL. Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL 4.1 DESCRIPCION GENERAL Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en su mayoría de acero inoxidable tipo AISI 304L y vidrio borosilicato
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior Aldea Universitaria Gran Mariscal De Ayacucho Cagua-Edo-Aragua. Construcción Civil Profesor: José Nicolás Ramírez
Calibración de un manómetro
Calibración de un manómetro Práctica de laboratorio de Ingeniería Fluidomecánica DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Abril de 2012 Calibración de un manómetro
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
CAPÍTULO 4 MEDICIÓN N DE PRESIÓN
Elementos primarios de medición de Presión Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits CAPÍTULO 4 MEDICIÓN N DE PRESIÓN INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE PROCESOS INDUSTRIALES
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL TUBO DE DILUCION DE AIRE ADT 2500 1. TUBO DE DILUCION DE AIRE (T.D.A.) INDICE TUBO DE DILUCIÒN DE AIRE TIPO 2500 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 1. TUBO
Anexo 3 Procedimiento General de la Auditoría de flujos de muestreadores de alto volúmen
Anexo 3 Procedimiento General de la Auditoría de flujos de muestreadores de alto volúmen Procedimientos de Auditoría del Muestreador de Partículas suspendidas totales usando un Dispositivo de Flujo de
Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría.
Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría. Como proceder: a.-imprima los contenidos de esta guía, el mismo contiene tablas y gráficas importantes para el desarrollo de
Museo de Instrumentos Científicos para la enseñanza de las ciencias
Museo de Instrumentos Científicos para la enseñanza de las ciencias Recuperación del patrimonio histórico del Instituto Dante Alighieri de la ciudad de Rosario Argentina 2 BALANZA GRANATARIA Es un tipo
5 Conclusiones. Los principales objetivos de este trabajo de tesis, ya expuestos en la Introducción, son:
157 5 Los principales objetivos de este trabajo de tesis, ya expuestos en la Introducción, son: 1) Diseñar un método de clasificación visual por resistencia para la madera aserrada de Eucalyptus grandis
EQUIPOS DE AUSCULTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
EQUIPOS DE AUSCULTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN 1 EQUIPOS DE AUSCULTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN 1. EQUIPOS DE AUSCULTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN... 2 2. CONTROL DE MOVIMIENTOS... 1 2.1. INCLINOMETRÍA... 2 2.2. DESPLAZAMIENTOS
1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisión y calidad. He aquí los más importantes.
METROLOGÍA 1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 1.1. METRO 1.2. REGLA GRADUADA 1.3. CALIBRE O PIE DE REY 1.4. MICRÓMETRO 2.- VERIFICACIÓN DE ÁNGULOS 2.1. TIPOS 2.2. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 3.- APARATOS
Cómo especificar un producto. Sensores de procesos e instrumentos mecánicos
Cómo especificar un producto Sensores de procesos e instrumentos mecánicos Todo a la vista. A continuación le ofrecemos algunas pautas acerca de cómo especificar nuestros productos. Concebida como complemento
1. Sensores para indicadores mecánicos SENSORES
SENSORES El sensor es la parte del instrumento que tiene por misión convertir la variable a medir en otra variable de distinto tipo, que pueda transmitirse al resto del instrumento para luego efectivamente
Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Diseño de Líneas de Transmisión. Tema: Calculo mecánico: Flechas y Tensiones. GUÍA 5 Pág.
Tema: Calculo mecánico: Flechas y Tensiones. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Diseño de Líneas de Transmisión. I. OBJETIVOS. Que el estudiante simule la influencia de la variación
INTRODUCCION A LA INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.
INTRODUCCION A LA INSTRUMENTACION INDUSTRIAL. Un sistema de medición, es aquel conjunto de elementos que forma un instrumento, capaz de convertir una variable física en una señal o indicación a ser interpretada
b) La realimentación se utiliza en los sistemas de control para amplificar más las señales de entrada.
CUESTIONES RESUELTAS En el siguiente texto se ha introducido intencionadamente una palabra errónea. Detectarla, razonar la incoherencia de la misma y, finalmente, sustituirla por la palabra correcta "Una
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS
3º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA 5 DESCRIPCIÓN Y MANEJO DEL SERVOMOTOR DE PRÁCTICAS OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Identificar sobre un montaje real
Metrología de Presión
Metrología de Presión Objetivos Objetivo Introducir los conceptos metrológicos relacionados con la magnitud de presión 2 Presión, Dónde se mide y por qué? 3 Presión, Dónde se mide y por qué? Salud Energía
CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA CALIBRAR MANÓMETROS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR AERONÁUTICO ESCUELA DE MECÁNICA AERONÁUTICA CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA CALIBRAR MANÓMETROS. POR: CBOS. CALDERÓN GUERRERO CÉSAR ABDÓN CBOS. CHAMORRO ZAPATA WILSON
LPC 7000 PRESSURE COMPARISON TEST PUMPS MANUAL
LPC 7000 PRESSURE COMPARISON TEST PUMPS MANUAL 1 Leyro Instruments no asume garantía ni responsabilidad sobre esta publicación, ni en caso de un tratamiento inadecuado de los productos descritos. El documento
EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI
EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI 1) A través del medidor Venturi de la figura fluye hacia abajo aceite con gravedad específica de 0,90. Si la deflexión del manómetro h
CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA
Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad
Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Sistemas de Detección y Alarmas Existen muchos motivos para
CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA. Estación Meteorológica
CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Estación Meteorológica INTRODUCCIÓN. Los instrumentos destinados a medir los fenómenos meteorológicos se instalan en la estación meteorológica, que debe estar situada en un lugar
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07 1. OBJETO 1.1 Este método de ensayo se emplea para determinar la humedad de suelos mediante un probador
Balanza de Corriente.
Balanza de Corriente. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En la presente práctica experimental,
VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10
VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10 Instrucciones: Al final de este examen se encuentra la hoja de respuestas que deberá contestar. o ponga su nombre en ninguna de las hojas, escriba
CALCULAR EL MODULO DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE, AL CUAL SE LE APLICA UN ESFUERZO DE 600 N Y SE DEFORMA 20CM. RESP: K= 3000 N/mts
EJERCICIOS DE ELASTICIDAD. 1.- cuando una masa de 500 g cuelga de un resorte, éste se alarga 3 cm.? Cual es la constante elástica?: R.- 1.63 N/M 2.- Cuál es el incremento del alargamiento en el resorte
Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.
Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Los Materiales Cerámicos tienen las siguientes características: Son compuestos químicos o soluciones complejas que contienen
Presión en un fluido en reposo (Líquidos Inmiscibles y Densidad)
Presión en un fluido en reposo (Líquidos Inmiscibles y Densidad) Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Determinar la densidad relativa de un líquido empleando el tubo en U. Determinar la presión
MEDIDA DEL MÓDULO DE YOUNG DE UNA BARRA
PRÁCTICA MDIDA DL MÓDULO D YOUNG D UNA BARRA INTRODUCCIÓN La Ley de Hooke gobierna el comportamiento elástico lineal de un material y afirma que existe proporcionalidad entre los esfuerzos aplicados (σ)
TRANSDUCTORES CAPACITIVOS
CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. BETUCCI, Agustina Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba Profesor Guía: POSSETTO, Marisa INTRODUCCIÓN
PRESIÓN ATMOSFÉRICA BETUCCI, Agustina Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba Profesor Guía: POSSETTO, Marisa INTRODUCCIÓN El tema principal de este trabajo es la presión atmosférica, dicho concepto
EL PARACAIDISTA. Webs.uvigo.es/cudav/paracaidismo.htm
EL PARACAIDISTA Webs.uvigo.es/cudav/paracaidismo.htm 1. Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se deja caer.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TEMA: MEDICIONES ELÉCTRICAS DE MAGNITUDES NO ELÉCTRICAS - TRANSDUCTORES 2 TRABAJO
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
EVALUACIÓN DEL IMPACTO METROLÓGICO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO SOBRE EL MEDIDOR DE GAS TIPO TURBINA
EVALACIÓN DEL IMPACTO METROLÓGICO DE TAREAS DE MANTENIMIENTO SOBRE EL MEDIDOR DE GAS TIPO TRBINA Sergio Lupo, Juan Forastieri, Ezequiel Filipovic INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial Colectora
RESORTES: è A FLEXIÓN
Departamento de Ingeniería Mecánica RESORTES: è A FLEXIÓN è A TORSIÓN Diseño Mecánico 4º curso de Ingeniería Industrial 1 RESORTES: USOS Y FUNCIONES o Para almacenar y retornar energía, como el mecanismo
REGULACIÓN TERMOSTATOS Y PRESOSTATOS. MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS Ies Estelas de Cantabria MISIÓN DE LOS TERMOSTATOS
REGULACIÓN TERMOSTATOS Y PRESOSTATOS MISIÓN DE LOS TERMOSTATOS Los termostatos son dispositivos que controlan la temperatura en un determinado punto accionando un control eléctrico (todo o nada), es decir,
Ecuaciones unitarias en el flujo de fluidos
Ecuaciones unitarias en el flujo de fluidos Ecuaciones unitarias en el flujo de fluidos Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernoulli HIPOTESIS El fluido es incomprensible. La temperatura no varía. El
11. CÁLCULO HIDRÁULICO
11. CÁLCULO HIDRÁULICO 11.1 PÉRDIDA DE CARGA Y DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO Y VELOCIDAD DE LA TUBERÍA Un fluido al ser conducido a través de una tubería ejerce una fuerza de roce, generándose una pérdida
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de HONDURAS del VALLE DE SULA. Asignatura: Mecánica de Fluidos. Catedrático: Ing. Covadonga Álvarez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de HONDURAS del VALLE DE SULA Asignatura: Mecánica de Fluidos Catedrático: Ing. Covadonga Álvarez Tema: Laboratorio de Venturi & Circuito Hidráulico de Perdidas Primarias
ANEXO IV. Procedimiento Específico
ANEXO IV Procedimiento Específico 1. Objetivo Establecer el procedimiento para la verificación de medidores de Agua potable fría para la provincia de Salta 2. Alcance Aplicable a todas aquellos medidores
TRANSFORMADOR DIFERENCIAL DE VARIACION LINEAL
TRANSFORMADOR DIFERENCIAL DE VARIACION LINEAL TRANSDUCTORES DE POSICION Para determinar una posición lineal o angular se requiere medir la longitud de un segmento, o bien un ángulo comprendido entre dos
TRANSDUCTORES Proceso: ACADÉMICO Código: FP 315. Revisión del Área de Electrónica
1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: CUARTO SEMESTRE 3 SEMESTRE: 4 CICLO DE ESTUDIOS: Octubre- Marzo 2015 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES: 48 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Integrantes: 2. Introducción
Facultad de Ciencias Departamento de Física Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Laboratorio N 7 Campo Magnético Ovidio Almanza Noviembre 28 de 2011 Integrantes: Diana Milena Ramírez Gutiérrez Cod.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2 TENSION SUPERFICIAL Objeto de la experiencia:
P 2. P. manométrica. P. vacío
Tema 3. Medición de resión Generalidades Definición de presión Es la fuerza por unidad de superficie, cuando la fuerza es perpendicular a dicha superficie. Esto es lo que ocurre comúnmente en fluidos confinados.
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 04. Dinámica de Fluidos Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo Licencia:
(Fig. 43a). La presión en el fondo de la columna izquierda es p + ρgy 1. p + ρgy 1. + ρgy 2. = ρg (y 2. p - p atm. - y 1. = ρgy
3. El medidor de presión más simple es el manómetro de tubo abierto y consiste en lo siguiente: un tubo en forma de U contiene un líquido, comúnmente mercurio o agua; un extremo del tubo se conecta a un
Un par de puntas de prueba que comunican el instrumento con el circuito bajo prueba.
INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA Medición de tensión con diferentes instrumentos de medida MULTÍMETROS ANALOGOS De todas las herramientas y equipos que un electricista pueda poseer en su banco o en su maletín
CONSIDERACIONES EN LA ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN Y MEDICIÓN CON MEDIDORES DE ESPESORES POR ULTRASONIDO
Simposio de Metrología 7 al 9 de Octubre de 00 CONSIDERACIONES EN LA ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN Y MEDICIÓN CON MEDIDORES DE ESPESORES POR ULTRASONIDO Colín Castellanos, Carlos y Viliesid